Tu sintonía perfecta con el Málaga CF

El noble arte de la portería a cero

Elche y Málaga son los dos equipos que más veces se han ido a vestuarios sin encajar un tanto al término del tiempo reglamentario

Se suele decir que en el fútbol una buena defensa es sinónimo de éxito. Al menos, eso parece demostrar el Elche. Los franjiverdes son el equipo que menos tantos ha recibido en la categoría (34) y el que más porterías a cero acumula (17). Esa solidez defensiva ha sido uno de su grandes baluartes a la hora de competir por el ascenso directo a Primera. Actualmente, con 71 puntos, se encuentra empatado con el Mirandés, conjunto que ascendería a día de hoy junto al Levante.

Respecto a las porterías a cero, el Málaga es el segundo combinado que más veces se ha ido sin encajar un gol (16). Gran parte de la culpa la tiene Alfonso Herrero, portero con más porterías a cero de la categoría. Matías Dituro, guardameta del Elche, acumula 14 y se encuentra cuarto en esa clasificación. A esas catorce, hay que sumarle las tres veces que lo ha logrado San Román, explicando de esta manera por qué los ilicitanos lideran este ranking respecto al Málaga. Dituro solo tiene por delante en porterías a cero a Raúl Fernández, Aarón Escandell y el propio Alfonso.

En cuanto los goles encajados, los de Pellicer son el sexto equipo que menos encaja de la competición. Unos números muy competitivos, pero que no se ven recompensados en la tabla clasificatoria si lo comparamos con el Elche. El cuadro de Eder Sarabia se sitúa en la tercera plaza, mientras que los de Martiricos caen hasta la decimoquinta posición.

Dicha diferencia clasificatoria se debe principalmente al apartado ofensivo. A pesar de que ambos equipos se encuentran entre los seis que más mantienen la posesión de balón, hay una diferencia abismal entre la cantidad de ocasiones y tiros a puerta que realiza cada uno. El combinado andaluz tira 3,4 veces a puerto por partido, siendo el cuarto club que menos lo hace de Segunda. Por su parte, el Elche, quinto en dicho aspecto, lo hace 4,8 veces por duelo.

De hecho, el Elche (53 goles) ha anotado 13 goles más que el Málaga (40). Un aspecto que ha marcado la diferencia entre pelear por el ascenso o el descenso.

Este domingo 25 de mayo, a partir de las 18:30 horas, las estadísticas pasarán a segundo plano. El Elche ha de vencer, sí o sí, en su búsqueda por retornar a la máxima categoría del fútbol español. El Málaga, con sus deberes hechos, buscará borrar el mal sabor de boca de su enfrentamiento frente a los alicantinos en La Rosaleda. En dicha ocasión, los malacitanos cayeron por 0 a 3 y buscarán complicarle la diva lo máximo posible a su próximo rival.

Un comentario en «El noble arte de la portería a cero»

  • ¡Hola Yang! 👍🏼

    1) Muy interesante el artículo 🤔; me gustan mucho los datos estadísticos de los equipos pues, más que “predecir”, creo que describen y retratan lo que cada equipo es. Y ofreciste datos muy interesantes a conocer. Qué pena que el Málaga no haya dispuesto de 2 puntas habituales (yo, sin dudarlo, habría puesto a Cordero como uno de ellos; Pellicer, en cambio, va a acabar la temporada sin haberlo probado siquiera… siempre lo ha situado en bandas. Será un gran goleador adonde vaya (¿Newcastle? ¿Cedido a otro club?), si le colocan ahí, no tengo dudas).

    2) Por otra parte, me la voy a jugar para el 11 de esta tarde frente al Elche, con 2 posiciones:

    – NO apuesto por que entre Carlos López (creo que tendrá minutos pero frente al Burgos, y NO todo el partido pues creo que Alfonso tiene al alcance poder participar en todos los partidos de la liga).

    – Apuesto por Roko Baturina DE TITULAR 😅. Sigo convencido de que es un NOTABLE jugador que vamos a desaprovechar (no ejerceremos la cláusula de compra pese a su CV);
    de que no lo ha hecho nada mal SIEMPRE QUE HA SALTADO AL CAMPO (supuso el punto de inflexión para el Málaga su gol frente al Cartagena acabándose el partido, a centro de Jokin);
    y de que si va a otro club con un entrenador que le dé “algo” de confianza para hacerlo habitual JUNTO A OTRO PUNTA (no como el esquema de Pellicer), podremos comprobar que es mucho mejor jugador de lo que la mayoría cree. Al tiempo.

    3) Para acabar, ☺️ tengo la curiosidad de por qué prefieres hacerte llamar “Nono” y no “Juan” ya que tu nombre es tan parecido… (Una vez, a las pocas semanas de tu primer programa, recuerdo que Kiko hizo alguna mención al respecto pero no ampliasteis mucho el asunto; por si quisierais comentarlo próximamente, como prefieras 👍🏼).
    Un emblemático e histórico mundialista, jugador chino de ping-pong DE GRANADA (He Zhi Wen) se hacía llamar “Juanito”, no sé si conoces el caso.

    Bueno, enhorabuena 👏🏼👏🏼 por el artículo. Muy interesante.
    A ver si puedo escucharte en unas horas y, si no estuvieras, para un próximo programa durante la semana.
    ¡Un saludo, Nono!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com