Unicaja se defiende como un dios griego y buscará alzarse el domingo en El Olimpo
El club de Los Guindos se impuso al AEK de Atenas (65-71) y defenderá su título de BCL frente al Galatasaray turco
El Unicaja no se cansa de hacer historia y el plan de Ibon sigue su curso. Los malagueños se impusieron al anfitrión en el Sunel Arena frente a un ambiente descomunal. 9000 griegos en las gradas no terminaron de imponer a un equipo que suma su tercera Final Four consecutiva y su segunda final. El AEK lo puso complicado, pero no fueron capaces de impedir a los verdes optar por conseguir su cuarto título oficial de la temporada.
Gran parte de la culpa la tienen Dylan Osetkowski y Tyson Pérez. El californiano fue el más valorado de Unicaja tras sumar 14 puntos y 10 rebores. Tyson, por su parte, apareció cuando su equipo más lo requería. Acabó el partido con 10 puntos y 6 rebotes, siendo primordial en los minutos del tercer cuarto, cuando Unicaja peor lo pasaba, sabiendo dotar de energía y anotación en el momento preciso para liderar la remontada.
En frente, a falta de un brillante Hunter Hale, bien defendido por el cuadro malagueño, surgieron otros protagonistas. Los 19 puntos de Grant Golden fueron un martillo pilón en la zona de Unicaja. Sin embargo, su falta de acierto exterior (1/10 desde el triple) penalizó en exceso a los helenos.
El gran arranque de AEK (10-4), espoleado por su afición, fue respondido por un parcial de 0-11 cajista. Los puntos de Dylan y Kravish ayudaron a cimentar las primeras ventajas de Unicaja, que se fue al término del primer cuarto con ventaja gracias a las aportaciones posteriores de Taylor, Perry y Carter (20-23).
Con mayor presencia ofensiva y los triples de Perry y Alberto, Unicaja logró poner la máxima en el marcador (25-32). Aunque estos guarismo se iban a reducir en un segundo cuarto de escasa anotación (11-14 en el parcial). Muchas imprecisiones, tanto en el pase como en el tiro, ponían fin a una primera mitad donde empezaba a aparecer Grant Golden, acompañado de una canasta del excajista Kuzminskas (31-37).
La reanudación puso en liza un parcial de 11-5 en favor de los locales. Unicaja no fluía en ataque y se aferraba a la renta conseguida previamente para resistir la igualada (42-42). Grant seguía a lo suyo y Hunter Hale amenazaba con meterse en el partido con su primera canasta del choque. Esta dupla, unida a las canastas de Hubb y Gray obligaban a Ibon Navarro a volver a pedir tiempo muerto a falta de 2:26 (51-46). Fue entonces cuando emergió la figura de Tyson Pérez, que con sus seis puntos y su energía, permitió cerrar el tercer cuarto con otra sensación a pesar de la desventaja (55-50).
Pintaba feo en tierras helenas, pero los malagueños sacaron su mejor versión defensiva para dejar en diez puntos al AEK. Hale y Kravish intercambiaban puntos al comienzo del último asalto. La entrada de Sima por el propio Kravish insufló aire fresco en Unicaja, que elevó el listón defensivo. Los puntos del pívot gerundense, sumados a una canasta de Pérez y un triple de Dylan certificaban la remontada (61-62).
Tras el TM de Sakota, vino una canasta de Golden. Replicó al instante Perry, con un triple que encendía a los malagueños (63-65). Dos tiros libres más del base y una bombita de Kam Taylor hacían soñar al equipo a falta de dos minutos para el final y obligaban a otro receso griego en el tiempo de partido (63-69). El propio Taylor, con un aro pasado, sellaba el triunfo, que acabaría con el resultado 65 a 71 y el pase a la final de la BCL.
De esta manera, Unicaja optará al segundo título de BCL de su historia e igualar el récord de San Pablo Burgos, pudiendo proclamarse como los únicos equipos que han logrado esta competición de manera consecutiva. El domingo 11 de mayo, a partir de las 19:00 horas, estará en frente un viejo conocido como Galatasaray. Los turcos han sido al único equipo capaz de vencer a Unicaja en esta competición y no venderán cara su piel.