Sergio Gil: «Estamos obcecados en mantener nuestra esencia, que es lo que nos ha traído hasta aquí»
El centrocampista de la SD Logroñés atendió en exclusiva a SportDirect Radio antes de enfrentarse este domingo al CD Estepona
El Estepona buscará la machada este domingo en Las Gaunas. Este domingo 18 de mayo, a partir de las 18:00 horas, visitará a la SD Logroñés para avanzar a la eliminatoria final de los playoffs de ascenso a la Primera Federación. Los riojanos no lo pondrán nada fácil. Así no los quiso transmitir su jugador Sergio Gil. El zaragozano venía de una temporada complicada en Alcoy y está volviendo a ser importante bajo las órdenes de Carlos Pouso.
Lo primero de todo, Sergio, ¿cómo estás?
Hola, buenas. Muy bien, con ganas de que llegue el partido y que se vea buen fútbol.
Voy a empezar un poquito por el final, ¿qué sensaciones tienes tras el partido contra el Estepona?
Bueno, pues el Estepona es un equipo bastante sólido con jugadores contrastados en la categoría, y de superior categoría también. En los partidos de playoff también vas con esa incertidumbre de no conocer a tus rivales. El otro día, creo que se dio un buen partido y supimos aguantar el tirón cuando ellos se adelantaron. Al final, ellos jugaban en casa y conseguimos empatar que, bueno, dentro de lo malo, es un resultado correcto para nosotros.
Encima el empate lo podéis hacer bueno en casa. Jugáis ahí en Logroño, con vuestra afición volcada. ¿Ese es un punto a favor para vosotros? ¿Lo tenéis en cuenta dentro del vestuario?
Sí, al final, pues eso. El otro día, cuando llegamos ahí, ya se vio el ambiente de estos partidos de playoff, que al final ellos nos recibieron con mucha gente. Son partidos de los que te gusta jugar y espero, que aquí en casa, estén con nosotros a muerte y que podamos darles una alegría.
Acabasteis segundos en vuestro grupo, el Estepona terminó metiéndose al final. ¿Vosotros notáis por vuestra parte ese favoritismo o creéis que son cosas que se especulan mucho antes de los partidos?
Bueno, yo creo que es un premio para todo el que juega el playoff. Es un premio, da igual si como segundo, tercero, cuarto o quinto, porque eso quiere decir que has hecho bien las cosas. Nosotros estamos obcecados en seguir adelante, de mantener nuestra esencia, que es lo que nos ha llevado hasta aquí. Al final, eso de que seamos favoritos, si tú miras uno por uno los jugadores del Estepona ves que son un equipo muy contrastado y es un bloque muy sólido. Eso de que seamos favoritos no va con nosotros.
Habéis estado durante casi toda la temporada peleando con el Arenas. Finalmente, se escapó en las últimas jornadas, pero, oye, ha sido un temporadón. ¿Qué me puedes contar de lo que habéis hecho por ahí por Logroño?
Te diría que al principio no nos salían las cosas en casa, que es lo que nos ha faltado. A lo mejor, si nos hubieran salido mejor antes, pues estaríamos hablando de otra cosa. Pero la segunda vuelta que ha hecho el equipo es de aplaudir, porque al final fuera de casa hemos sacado un montón de puntos y, luego, ya con el plus de que empezamos a hacernos fuertes en casa, nos ha llevado a intentar pelear por el campeonato hasta la última jornada.
Centrándome un poco más en el juego, sois el segundo equipo que ha metido más goles en vuestro grupo. ¿Os consideráis como un equipo ofensivo?
Por nuestro juego creamos muchas ocasiones y luego es el estar acertado o no. Gracias a Dios, nuestros delanteros, Rubio, Álvaro, todos de la parte de arriba han estado muy acertados. La cosa es ser, sobre todo en partidos de este tipo, ser sobre todo sólido porque ocasiones vamos a tener y luego solo tenemos que estar acertados arriba.
Yendo un poquito más a lo individual, vienes de una temporada complicada en Alcoy, aunque poco a poco recuperando esa confianza. Imagino que te hubiera gustado ser titular en más partidos, pero vas cogiendo mucho peso en la rotación del equipo.
El año pasado fue complicado, como bien has dicho. Al final, una lesión de rodilla te deja prácticamente sin jugar nada, sin ritmo. Yo llegué aquí el último y el ritmo que tenían mis compañeros, pues me costó cogerlo. Pero bueno, estoy contento porque cuando pasas por cosas así, valoras más los pequeños detalles y, al final, que yo pueda entrar en la segunda parte y ser importante, pues para mí eso es un premio también.
También he visto que estuviste por Extremadura. Otra situación delicada, ¿cómo viviste aquello?,
Es un sitio al que guardo mucho cariño. Estuve dos años y medio, incluso viví un descenso de Segunda a Segunda B. Es verdad que nos pudimos meter en primera RFEF, aunque luego llegó el tema de, a partir del COVID, el descenso, llegaron temas de impagos y ahí la situación era un poco más delicada. Guardo un recuerdo muy bueno porque, a pesar de las circunstancias malas, eso nos unió a los jugadores y, sobre todo, a los familiares. Ahora, por ejemplo, han ascendido a Segunda RFEF y creo que está todo más estable. Me alegro un montón porque es un ambiente donde se respira mucho fútbol.
Una pregunta más positiva, no tanto dramatismo. Quería preguntarte por tu etapa en Zaragoza. Tú que has nacido allí, canterano del club, ¿sigues mucho el equipo en esta segunda división?
Veo los partidos siempre que puedo del Zaragoza, es el equipo de mi ciudad. Ahora mismo, está pasando casi todos los años lo mismo, que la gente se ilusiona. Tienen una masa social detrás muy importante y como club es de los más importantes que hay en Segunda. Han cerrado esta temporada la permanencia, que no era su objetivo, pero bueno, por lo menos se ha conseguido.
Volviendo a vuestra eliminatoria, ¿qué esperáis del Estepona ahora en este partido de vuelta?
Van a venir aquí a morder, a hacer su juego y tener personalidad. Nosotros tenemos que jugar con responsabilidad, sabiendo qué es lo mejor que nos puede ir a nosotros. Va a ser una eliminatoria larga, porque no se va a decidir en diez o quince minutos y esperemos que nos salgan bien las cosas.
Para ir acabando un poco, te quería preguntar si tenías en mente alguna locura en caso de ascender vuestro equipo.
Bueno, lo primero, esto es fútbol. Primero tenemos que pasar la eliminatoria. Al final, el que haga buen fútbol, el que esté más acertado, es el que se lo merecerá. No se ha hablado, primero tenemos que pensar el partido de este fin de semana, que es bastante complicado. Luego, hay un sorteo por delante, te quedan otros dos partidos en caso de pasar esta eliminatoria. Creo que hablar de hacer locuras por ascender es muy precipitado, pero bueno, nosotros estamos centrados en este partido y si hay que pensar luego en eso será bueno. Significará que hemos pasado, que hemos llegado hasta el final y, en caso de que podamos ascender, pues ya se hablará de hacer alguna locura.
Bueno, Sergio, muchas gracias por pasarte por aquí. Os deseamos la mejor de las suertes.
Muchas gracias a vosotros. Un abrazo.