+ Fútbol

Sebastián Ruiz, presidente de Deportivo Argentino: “Muchos jugadores del Casabermeja se abrazaron con nuestros jugadores ya que entendían que estábamos haciendo lo correcto”

El presidente acudió al micrófono de SportDirect para explicar el gran acto que hizo su equipo este fin de semana y la historia de este club que milita en 2ª División Andaluza

El presidente del Deportivo Argentino, Sebastián Ruiz, que compite en la 2ª División Andaluza, se presentó en los micrófonos de SportDirect Radio para comentar una acción digna de deportividad en el fútbol, cuando su equipo permitió un gol, ya que habían anotado mientras el portero rival se encontraba lesionado del tendón de Aquiles.

Para comenzar, el presidente analizó la acción y nos comentó la decisión que habían tomado: “Fue por iniciativa del entrenador. Aparte de ser entrenador titulado, es especialista en fisioterapia, y cuando cayó el portero rival, nuestro entrenador corrió a ayudarlo, ya que conoce las técnicas para este tipo de lesiones. Ahí se dio cuenta de la gravedad de la lesión y de que nuestro gol surgió cuando el portero estaba en el suelo. Entonces, el entrenador se reunió con los capitanes y con la plantilla, y rápidamente, el entrenador, que conoce la política y los valores del club, decidió que el gol debía anularse o que debíamos encontrar la forma de no obtener ventaja, porque no es así como queremos ganar un encuentro”.

Al ser cuestionado sobre la tarjeta verde, que los árbitros pueden sacar cuando hay una acción de deportividad, comentó: “No, la verdad es que no la sacó. Eso es algo que tiene que decidir el árbitro. Uno de los que estaba atendiendo al portero era nuestro entrenador. Además, tenemos imágenes en las que varios jugadores del Casabermeja se abrazan con los nuestros, entendiendo que estábamos haciendo lo correcto, y que lo correcto tiene que ser un ejemplo para los niños que estaban en el estadio o para la gran cantidad de gente que nos sigue desde diferentes partes del mundo. Esto forma parte de los valores que queremos que se reflejen como institución”.

En el apartado institucional, habló sobre la historia y fundación del club, que tiene la particularidad de tener raíces latinoamericanas: “Siempre jugábamos de forma amateur con nuestros amigos y veíamos que había mucho talento entre los latinoamericanos que no jugaban en ningún club y no encontraban un sentido de pertenencia. Pensamos en apuntarnos a algún torneo amateur, ya que pensábamos que, al igual que en Argentina, habría muchos torneos amateurs, pero no encontramos ninguno. Entonces alguien nos sugirió hablar con la federación, y comenzamos los trámites antes del Mundial. Es verdad que la victoria de Argentina en el Mundial hizo que toda esa pasión creciera, y sentíamos que necesitábamos hacer algo para que la gente pudiera reunirse. Recibimos la aprobación un día después de que Argentina ganara el Mundial por parte de la Junta de Andalucía, y ya empezamos el trámite en la RFEF, que fue bastante rápido”.

“Comenzamos todo esto con cinco jugadores, sin campo para entrenar, sin balones, sin petos, sin ropa. Entrenábamos corriendo alrededor del estadio del Málaga porque no teníamos ningún lugar donde entrenar, hasta que la gente de Olímpica Victoriana nos llamó, se enteró de nuestra situación y nos ofreció su campo para jugar. Empezó como un sueño muy pequeño y creció demasiado rápido. Queremos hacer un pequeño vídeo de todo lo ocurrido”, reconoció el presidente sobre los inicios del club.

Luego, sobre el contenido del vídeo que están haciendo tras el ascenso de la temporada pasada, explicó: “Cuando uno está en Sudamérica, hablamos mucho del sueño de jugar en Europa, esto le pasa a cualquier niño en nuestros países. Siempre sueñas con llegar a Europa y te imaginas muchas cosas porque lo que nos llega de información es lo que vemos de las grandes ligas europeas. Tenemos esta idea de que, cuando un jugador llega a Europa, tiene la vida solucionada, pero la realidad es otra. Cuando juegas en el fútbol modesto en España, tienes que trabajar, a veces en varios empleos, no llegas a cubrir el alquiler… No es tan fácil como uno cree. Esta serie va a mostrar cómo es la vida del futbolista que juega en el fútbol modesto en España y del futbolista inmigrante. Queremos que sirva de ejemplo para quienes lo vean. Tenemos jugadores que viven en centros de refugiados o que han tenido que dormir en la playa, y creemos que esas historias son importantes de contar”.

Para finalizar, explicó la infraestructura que tiene actualmente el Deportivo Argentino: “Solo tenemos el equipo senior. Lo que nos pasa como institución es que hemos avanzado demasiado rápido. No damos abasto con la cantidad de personas que hay en el club. Ahora somos 15 voluntarios que hacen de médicos, nutricionistas, fisios o entrenadores. Para hacer un proyecto de cantera necesitamos más gente para que los niños que lleguen encuentren una base sólida para desarrollarse. Esta temporada estamos enfocados en fútbol once, fútbol siete y fútbol sala, y ya veremos la próxima temporada”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com