Gran Canaria 2018 y la daga de Campazzo
En la última edición de la Copa del Rey disputada en Gran Canaria los malagueños sucumbieron ante el Real Madrid en cuartos de final (89-84)
Faltan tres días para que dé comienzo la fiesta del baloncesto nacional en Gran Canaria. Unicaja será el encargado de dar el pistoletazo de salida en su partido de cuartos de final frente al Joventut. El jueves 13 de febrero a las 18:30 horas, los de Ibón Navarro disputarán su tercera Copa del Rey consecutiva y buscarán revalidar el ansiado título que consiguieron hace dos ediciones, precisamente en Badalona. En esta ocasión, viajarán hasta Gran Canaria, tierra que lleva sin acoger la Copa siete años. Hay que remontarse hasta la edición de 2018 para recordar la última vez que se disputó allí la competición del K.O.
En dicha edición, la mala fortuna para Unicaja llegó desde el sorteo. Los de Joan Plaza quedaron emparejados con el Real Madrid, equipo que al término de la temporada 2017/2018 se proclamó como campeón de Liga y Euroliga. Su plantilla era envidiable. Con leyendas nacionales en su mejor momento como Rudy Fernández, Sergio Llull o Felipe Reyes hay que añadir otros nombres de sobra conocidos como Gustavo Ayón, Anthony Randolph o Luka Doncic. El conjunto de Pablo Laso llegaba como gran favorito a la Copa, pero tenían un hueso duro en frente como siempre ha sido Unicaja.
La escuadra de Los Guindos por aquel entonces disputaba la codiciada Euroliga. Comandados por Joan Plaza, poco o nada se parece aquel Unicaja al actual. El único que se mantiene vigente de aquella plantilla es el capitán Alberto Díaz. Liderados por el serbio Nemanja Nedovic, destacaban en el plantel nombres como el de Gio Shermadini, Carlos Suárez o James Augustine. Otros nombres a recordar como los de Jeff Brooks, Ray McCallum o Adam Waczkynski también aportaron a un equipo que dejó luces y sombras en la temporada 2017/18. El cuadro malagueño estrenó el actual formato de liga regular de la Euroliga quedando noveno, a un sólo puesto de las posiciones de playoff. En liga nacional hubo menor fortuna, cayendo en cuartos de final frente a Baskonia.
En Copa tampoco apareció la suerte, pues se acabó sucumbiendo ante todo un Real Madrid (89-84). El choque fue un constante intercambio de golpes que brilló por el especial acierto desde el triple por parte de ambos conjuntos. El Unicaja aguantó las primeras envestidas madridistas con un Causeur inspirado de inicio (9 puntos en el primer cuarto). Gracias al acierto exterior de hombres como Suárez o Waczynski logró su máxima renta en el marcador con once puntos de diferencia (34-43), pero fue entonces cuando apareció Facundo Campazzo. El argentino se echó el equipo a las espaldas para firmar la remontada con un parcial de 10-0 y marcharse al descanso con 11 puntos y 4 asistencias (46-45).
Unicaja salió mejor al tercer cuarto. Esta vez era McCallum quien acompañaba la anotación de Suárez. A pesar de esto, el Madrid no se amilanaba. Los blancos se valieron de la irrupción anotadora de Trey Thompkins y el liderazgo de Campazzo para llegar al último cuarto con todo por decidir (64-66). El conjunto cajista llegó a tener hasta una renta de siete puntos en el último parcial fruto de su acierto desde el 6,75 (70-77). Esta diferencia no importó demasiado a un Real Madrid que se mostró más determinante en los instantes decisivos y selló su pase a la semifinal (89-85). El más destacado del encuentro fue Facundo Campazzo con 18 puntos y 7 asistencias. El argentino estuvo secundado por los 14 puntos de Thompkins y los 20 créditos de valoración de Doncic. Para los malagueños, los mejores fueron Carlos Suárez y Waczynski, con 17 y 15 puntos respectivamente.
En las semifinales, Real Madrid y Barcelona impusieron su ley para enfrentarse por enésima vez en la final, mientras que Tenerife y Gran Canaria se iban de la competición copera con la cabeza alta. En la gran final, los catalanes se valieron del mejor Pau Ribas (21 puntos) para dar la puntilla a su eterno rival (90-92). La competición acabó con el Barça como campeón y Thomas Heurtel como MVP. Situación curiosa teniendo en cuenta la situación actual de ambos. Un Barcelona que ha sufrido de lo lindo para clasificarse para esta edición y un Heurtel que se encuentra en el colista Leyma Coruña.