NoticiaTu sintonía perfecta con el Málaga CF

La APA y La Plataforma muestran su disconformidad con la gestión de la sede del Mundial

La APA y La Plataforma han expuesto un comunicado mostrando sus exigencias tras la renuncia a la sede mundialista

Solo ha pasado un día, pero se antoja complicado que pierda relevancia una de las decisiones, quizá, de mayor calado en la historia reciente del fútbol en Málaga. El ridículo fue espantoso y las reacciones tras la decisión de no acoger el Mundial 2030 en Málaga siguen sucediéndose, y es que las declaraciones de Francisco de la Torre en el día de ayer aún resuenan en la ciudad.

“Creemos que lo más responsable, lo prudente, lo sensato es renunciar a la candidatura de la ciudad de Málaga al Mundial de 2030. Si supone un riesgo pare el club y un problema para la afición, no merece la pena continuar. Si hay que elegir entre mundial y el club, nosotros elegimos el club, la afición. Estamos con el Málaga CF. Es un sentimiento compartido entre las tres administraciones”, afirmaba el alcalde en rueda de prensa.

Diferentes agentes ha expuesto su punto de vista en las últimas 24 horas. Administrador, oposición, aficionados, periodistas… Todos ellos han manifestado sus diversas opiniones sobre la decisión tomada respecto a la renuncia de la sede mundialista. Entre ellos, se encuentra la Asociación de Pequeños Accionistas y La Plataforma, quienes claman por un Málaga CF mejor.

Cabe recordar que ambas no pudieron estar presentes en la reunión celebrada en el Ayuntamiento, a pesar de estar invitadas según afirmaciones de sus representantes. Fue Borja Vivas, responsable del Área de Deporte en el Ayuntamiento de Málaga, quien impidió su entrada. Ante esta situación, la Apa y La Plataforma han querido trasladar su descontento mediante un llamamiento al malaguismo:

A tenor de los últimos acontecimientos que afectan al Málaga CF, desde la Asociación de Pequeños Accionistas (APA) y La Plataforma queremos transmitir a todo el malaguismo nuestro estupor por la forma en la que se ha gestionado la sede de Málaga para albergar el Mundial de fútbol 2030, lo que ha desencadenado en la renuncia a tal designación.

Como malagueños lamentamos este fracaso que se suma a otros intentos fallidos como la Capitalidad Cultural Europea 2016, la Exposición Internacional 2027, o la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad, entre otros.

EXPONEMOS:

• La forma en la que se ha gestionado desde las administraciones públicas la candidatura de Málaga resulta lamentable. La renuncia a la sede mundialista supone un ridículo de grandes dimensiones, por más que se justifique con argumentos como el de “no querer perjudicar al club y a la afición” como ha manifestado el alcalde, Francisco de la Torre.

• Resulta incomprensible que para llevar a cabo la remodelación mundialista de La Rosaleda se planteara trasladar al equipo al estadio Ciudad de Málaga con un aforo reducido de 12.500 espectadores, lejos de los más de 26.000 abonados con los que cuenta el club. Exponer esta medida suponía empujar al Málaga CF a su desaparición.

• Consideramos que no se ha apostado de forma decidida por encontrar soluciones como la construcción de un campo portátil como se ha hecho en Zaragoza, la realización de un nuevo estadio en otro enclave de la ciudad, o, por último, la ampliación del estadio Ciudad de Málaga mientras se remodelara La Rosaleda.

Después de todo lo expuesto y centrándonos en la realidad actual, SOLICITAMOS:

El fin de la administración judicial del Málaga CF para permitir que el club pueda crecer económicamente. Es necesario que la entidad vuelva a su normalización institucional, y se garantice su autogestión.

• Que los actuales propietarios mayoritarios se aparten y permitan la gestión de la entidad a un grupo empresarial de los que se han interesado en la compra de la Sociedad Anónima Deportiva, para asegurar su viabilidad.

Por otra parte, asistimos con preocupación al favor institucional que se está proporcionando a un proyecto que se sostiene a base de la compra de un club de otra región. Entendemos que este procedimiento no solo va en contra del Málaga CF al que se quiere suplantar como el equipo representativo de la ciudad y la provincia, sino de todo el fútbol base puesto que pretende conseguir en los despachos y a base de talonario lo que tanto esfuerzo deportivo y económico supone para los distintos clubes malagueños.

Tanto a la APA como a La Plataforma solo nos mueve la estabilidad y viabilidad del Málaga CF. Pedimos la unión de todo el malaguismo (abonados, aficionados, peñas, etc…) para acabar con esta situación. El club debe depender de sí mismo, y no de terceros para no poner en riesgo su presente y futuro. En breve, y en aras de alcanzar esa unión de los malaguistas y el bien del Málaga CF, anunciaremos nuevas medidas.

¡Viva el Málaga CF!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *