Visita al colista: 4 claves para conocer a este nuevo Córdoba
El Málaga se enfrenta este sábado al conjunto blanquiverde en el Nuevo Arcángel con la intención de sumar los tres puntos y ahondar, aún más, en las malas sensaciones que está atravesando el actual colista de la categoría de plata
La alegría va por barrios, como se suele decir. La temporada pasada Málaga y Córdoba subían de la mano en unos playoff de ascenso que quedaron para la historia del fútbol andaluz. Este sábado 7 de septiembre, ambos clubes se volverán a enfrentar, pero, en esta ocasión, en una categoría distinta. El Málaga llega invicto con 5 puntos, tras cosechar dos empates y una victoria. Por su parte, el Córdoba todavía no conoce la victoria. El conjunto blanquiverde ha sufrido dos derrotas fuera de casa y un empate in extremis frente al Burgos. Sólo se han disputado tres jornadas y es algo pronto para sacar conclusiones, pero en el fútbol todo va muy deprisa y estos son algunos de los aspectos a tener en cuenta por parte del conjunto de Iván Ania:
Adaptación a la categoría
Decir que subir el escalón al fútbol profesional es un salto muy grande puede parecer un tópico, pero de momento a algunos futbolistas de la primera plantilla cordobesista les está costando. Sólo se han disputado tres jornadas, no hay que sobrerreaccionar, pero la realidad es que algunos jugadores no están dando el rendimiento que se les presuponía. Nombres muy importantes en Primera Federación como Albarrán o Lapeña, en defensa, o Carracedo y Álex Sala, en la medular, no están mostrando el nivel que sí demostraron la pasada campaña. A esto hay que sumar que incorporaciones como las de Genaro, Obolskii o Theo Zidane tampoco se están terminando de adaptar al equipo.
Falta de solidez defensiva
El conjunto de Iván Ania no está atravesando su mejor momento de juego, si a eso le sumas la falta de contundencia en su zaga, se entiende la posición que ocupa el conjunto blanquiverde en la tabla. El Córdoba es el segundo equipo más goleado de la categoría con 6 tantos en contra, sólo por detrás del Cádiz de Paco López. Un dato que, sin duda, refleja cuál es uno de los grandes debe del equipo en este inicio de campaña. Este aspecto del juego no es sólo por un bajo rendimiento individual, sino, en ocasiones, por falta de intensidad o de concentración en ciertos momentos.
El Nuevo Arcángel
La temporada pasada, el Córdoba fue el segundo mejor local del grupo 2 de la Primera RFEF. Ahora, el club afronta dos jornadas consecutivas en su propio feudo, ante Málaga y Deportivo de la Coruña. Estas dos fechas se antojan importantísimas para ir empezando a acumular sensaciones positivas. Dos partidos complicados, donde el combinado andalusí ha de hacer valer su condición de local si quiere revertir la dinámica. Dos rivales que, al igual que el Córdoba, son recién ascendidos a la Liga Hypermotion.
Lo mejor está por llegar
Ahora mismo, se respira pesimismo en la afición del club de la mezquita. Lo cierto es que el conjunto de Iván Ania firmó la temporada pasada uno de los mejores juegos de la categoría. Es cuestión de tiempo que el equipo termine de engrasar sus piezas. Algunos creen que la plantilla se queda corta para la categoría, pero quienes tienen que demostrar que se equivocan son los jugadores que han llevado al club hasta donde está hoy en día. Jugadores como Jacobo, Adilson o Antonio Casas, entre otros, son más que válidos para la categoría. Además, comandados por Iván Ania, el Córdoba tiene un gran margen de crecimiento y ha de empezar a demostrarlo desde el próximo partido. En el fútbol las prisas son malas consejeras, pero, al final, es la pelota quien manda.
Independientemente de lo que pase en el verde, este sábado se espera un grandísimo ambiente en los aledaños. Málaga y Córdoba reforzaron vínculos tras sus respectivos ascensos la temporada pasada. Todo esto quedará fuera del terreno de juego, porque dentro de él, los de Pellicer buscarán meter el dedo en la llaga del Córdoba que, por su parte, tratará de aguar la fiesta blanquiazul.