El Málaga Femenino ha disputado casi toda la primera vuelta, únicamente ha sumado 4 puntos de 18 y se sitúa en puestos de peligro

Queda una jornada para que finalice la mitad del campeonato y el Málaga Femenino está lejos de cumplir con las expectativas planteadas antes del inicio del mismo. Ha sido un largo verano donde el ERE realizado en el equipo blanquiazul ha afectado también a la sección femenina. El presupuesto del equipo ya no es el que era, la dirección deportiva tuvo que tomar otro rumbo en mitad del mercado de fichajes y el cambio en el banquillo tampoco ayuda a valorar más a fondo el nivel de la plantilla.

Una plantilla que tan sólo tiene nueve jugadoras profesionales que siguen desde el año pasado en el barco malaguista. En verano, hasta cinco fichajes han desembarcado en la Costa del Sol, sin embargo, los refuerzos blanquiazules han llegado desde la cantera. Actualmente casi la mitad del equipo estuvo la campaña pasada en el filial e incluso en la presente temporada hay jugadoras »a caballo» entre filial y primer equipo.

El proyecto del Málaga Femenino 2020-21 no es más que el de un equipo en construcción con aspiraciones a permanecer y embalsamado en una plantilla con visos a un futuro. Tampoco ayuda el escudo, ni la entidad y mucho menos tirar de memoria. De hecho, el Málaga Femenino está a años luz de aquella generación que devolvió a la ciudad malagueña a la máxima categoría. A pesar de que ambos equipos no tienen ni punto de comparación, el nombre hace daño y a la hora de un enfrentamiento las rivales tienen entre ceja y ceja a ese Málaga que hace dos años estaba en Primera y no un Málaga en construcción lleno de canteranas.

Una vez ya analizada la plantilla hay que hablar de más aspectos. El primero de ellos es el más importante; la entrenadora. Nati Gutiérrez tomó los mandos de un banquillo huérfano tras la salida de José Herrera y se convirtió en la primera mujer en dirigir al Málaga Femenino. Con un equipo por formar ha planteado un bloque que aún no se ha podido observar debido a las lesiones que acusan cada semana a las costasoleñas. Se aprecia en cada partido el trabajo realizado en la semana, pero con lances del juego donde el equipo sale derrotado en bastantes ocasiones.

Otro matiz a tener en cuenta es precisamente ese, las lesiones. En la pretemporada ya existían dos bajas acarreadas desde la pasada campaña: Ruth y Buceta. Dos jugadoras que ya se han recuperado y son inamovibles del once titular. Es raro ver al equipo sin ninguna baja cada semana, mezcla de la mala suerte, la dudosa preparción física y la imposibilidad de tener una rutina sin alterar debido a la actualidad sanitaria.

Por último hay que hablar sobre el juego. La pregunta es simple: ¿A qué juega el Málaga Femenino? Ese debate aún no tiene respuesta, en algunos casos se puede observar al equipo querer ser protagonista, sin embargo, en otras se dedica a esperar al rival e intentar hacer daño mediante contragolpes y transiciones. Precisamente esas son las mayores bazas apreciables. Lo que sí está claro es que en cada partido el estilo dominante es el del juego directo mediante la búsqueda de segunda jugadas gracias al poderío aéreo de Claudia Jiménez o los incisivos ataques desde los extremos.

En el Estadio Municipal de Cártama cuelga el cartel de ‘Se busca centro del campo’. Es una de las grandes taras de este equipo, el poco uso al mediocampo. La elaboración de las jugadas difícilmente pasa por esta zona y el casi inexistente nexo entre defensa y delantera pesa demasiado en las jugadas malaguistas. Los equipos rivales no se cortan en lanzarse al ataque desde el centro del campo, pues conocen perfectamente que desde ahí van a ganarle la partida al Málaga con muy poco que quieran elaborar.

Queda toda una segunda vuelta, más un partido, para intentar colarse entre los cuatro primeros y pasar de luchar por no descender a todo lo contrario, buscar el ascenso. El objetivo del ascenso es a día de hoy una utopía y al ser un estado de transición en la disciplina blanquiazul será difícil que se cumplan con las expectativas creadas al inicio de temporada, aunque estas no se ajusten a lo que deberían ser las verdaderas exigencias del actual Málaga Femenino.

Pedro Jiménez

Entradas recientes

Recio: «El Málaga es el club de mi vida y en Córdoba viví un año precioso»

El centrocampista paleño se pronunció en Frecuencia Malaguista sobre su paso por el Córdoba y…

12 horas hace

Ibon Navarro: «Hemos tenido que retroceder para recoger jugadores y consolidar aspectos básicos de nuestro juego»

El técnico vitoriano ha comparecido en la previa del encuentro ante el conjunto andorrano El…

13 horas hace

Julio Rodríguez y la labor de la Concejalía de Deportes en Fuengirola

El ayuntamiento se muestra volcado en concienciar a su población para que se involucre en…

14 horas hace

Sergio Pellicer: «Es una año en el que hay mucha ilusión pero hay que ser consciente de como estamos»

El entrenador malaguista ha comparecido ante los medios en la previa de la jornada 13…

1 día hace

Iván Ania, la bestia negra de Sergio Pellicer

El de Nules nunca ha vencido al técnico blanquiverde, sumando dos empates y dos derrotas…

2 días hace

El malagueño Aaron García hace historia con su título mundial IAME

Consiguió proclamarse campeón del certamen tras un final de infarto El joven piloto malagueño, de…

2 días hace