Sergio Pellicer: «El objetivo es mejorar lo del año pasado y ser ambiciosos»
El técnico del Málaga CF concedió una entrevista ante los medios del club y trató diversas cuestiones de actualidad
Han pasado tres semanas de pretemporada y el Málaga va dejando sus primeras pinceladas de cara a la 25/26. Uno de sus grandes artífices es Sergio Pellicer que, junto a su cuerpo técnico, ha empezado a ilusionar a la afición con las sensaciones que ha transmitido el equipo en los dos primeros encuentros de pretemporada. Sobre dicha preparación y varios aspectos más se ha pronunciado el míster de Nules ante los medios del club.
Tiempo para preparar: «Creo que es la pretemporada que más tiempo tenemos en estos dos últimos años. También han cambiado muchísimas cosas. La valoración es positiva, con muchas cosas que mejorar. Lo importante es que vayamos acumulando muchos entrenamientos, el tema de los conceptos, que los jugadores cada vez se conozcan más, sobre todo la gente nueva. En lo técnico-táctico han tenido una aceptación muy importante. Ahora, que nos vamos a Estepona una semana, con el viaje a Oxford, a enlazarlo todo. Hacer fuerte ese grupo humano para transmitir nuestros valores».
Importancia del grupo: «La fortaleza nuestra es el grupo, impregnar todo ese sentimiento que tenemos, además de todos los conceptos tanto técnico-tácticos, físicos, psicológicos y todos los aspectos que estamos trabajando».
Objetivos de la pretemporada: «Los objetivos son muy claros. Hay varios conceptos y hay que saber diferenciar sobre todo el aspecto físico, el tema de las cargas, el aspecto técnico-tácticos, el aspecto mental y sobre todo el tema de los hábitos. Venimos de dos años que nos conocemos la forma también cómo . Queremos gestionar el grupo, irnos conociendo todos muchísimo más. Va a haber ciertos cambios en cosas pensando en el desarrollo del futbolista, pero creo que este año hemos implementado otra manera también de entrenar, donde durante el año vamos a incorporar el tema del desarrollo individual del jugador. El tema de los hábitos y el tema del desarrollo individual es la llave para conseguir mejorar todo lo que nosotros queremos».
Ilusión generada por la pretemporada: «La ilusión es siempre con muchísima humildad. Prefiero generar estas situaciones, que nos vayamos encontrando, que los jugadores se vayan sintiendo cómodos. Ellos son los verdaderos protagonistas de esto. Que disfruten en el campo, que sepan sufrir, es un periodo para acumular minutos, cargas, molestias… Lo que queremos sobre todo es, por lo que hemos visto de pretemporada, más allá de los resultados, es el tema de los conceptos, de la idea que tenemos, el ir mejorando».
Importancia de las sensaciones: «Tenemos muchísimas cosas que mejorar y los resultados a pretemporada no valen absolutamente para nada. Lo que valen son las sensaciones, lo que valen es sobre todo ese sentimiento y esa comprensión de los jugadores, de que vayamos conociéndonos cada uno más en las condiciones que tiene, tanto como digo en lo técnico-táctico como en lo mental, como en lo físico, sobre todo la gente nueva. Tengo un grupo espectacular. Lo más importante de los jugadores nuevos es esa adaptación, que sea lo más rápida posible. Estamos en esa coyuntura y en ese aspecto estamos muy contentos».
Alago a la planificación de Loren Juarros: «Es el verano, después de los dos años anteriores, que mejor estamos en cuestión de tiempo, tanto nosotros como para la dirección deportiva. Con este tiempo de acabar la temporada y tener todo ese proceso y tener muy claro los perfiles de lo que necesitamos. Es el verano más calmado. Faltan un par de refuerzos, pero creo que tanto Loren como su staff están marcando los tiempos y estamos en una buena sintonía».
Mensaje a los jugadores que ya no están: «Quiero recordar a todos los jugadores que vinieron hace dos años que por decisiones técnicas no están y que nos han ayudado mucho. Hoy ha sido el caso de Luca (Sangalli). Agradecerles sobre todo ese esfuerzo, ese compromiso, esa profesionalidad. Muchas veces del jugador solo vemos el personaje cuando sale en el terreno de juego, pero detrás hay personas. En ese aspecto creo que tanto la dirección deportiva como nosotros tenemos que tratar a la persona ante todo y buscar siempre lo mejor.»
Cuerpo técnico: «Muy contento con el cuerpo técnico. Es cierto que después de la marcha de Manolo, que es como mi hijo, que se ha hecho mayor, hemos hecho esos cambios. El tema de Dani, es un mensaje también a todos los técnicos de cantera de que tienen las puertas abiertas, de que con el trabajo bien hecho, no es que sea su fin ni su objetivo, pero que sí tiene su premio. Capa, que ya trabajó conmigo, es top en ese aspecto. Ale Acejo es un entrenador de la casa, malaguista, que también ha estado en Sevilla, luego con Pablo Machín de segundo entrenador y que nos va a aportar esa experiencia y ese espíritu competitivo que siempre ha tenido, más la gente que ya teníamos. Creo que tenemos un cuerpo técnico con un sentido de pertenencia único, que espero con el tiempo que se valore».
Adaptación de los nuevos fichajes: «La adaptación es buena, exceptuando esa pequeña lesión de Eneko, que también en pretemporada ocurren estas situaciones. Muy contento sobre todo por la adaptación y darle las gracias a los jugadores que ya están, desde hace dos años, que son los que hacen que todo sea mucho más fácil. Voy a repetir, lo más importante aquí son los futbolistas, ellos son la pata fundamental junto con nuestra afición. Todos los demás tenemos que intentar saber gestionarlo para conseguir sobre todo ese primer objetivo que tenemos, que es confirmar, mejorar lo del año pasado, un año que va a ser complicado, pero sobre todo con muchísima ilusión y muchísima ambición».
Importancia de la gestión de las emociones: «La intensidad la tenemos que saber gestionar desde la manera más tranquila. Lo más importante ahora mismo en nuestro trabajo es gestionar las ilusiones, los momentos de frustración, que es lo que nos va a marcar el camino, sobre todo en el largo de la temporada».
Puesta a punto de cara al inicio de liga: «Ahora tenemos una semana muy buena de trabajo en Estepona. Esta tarde tenemos trabajo de gimnasio, trabajo por grupos. Mañana entrenaremos doble y el partido del miércoles. El jueves tendremos entrenamiento de recuperación, por la tarde haremos descanso. Viernes viajamos a Oxford, jugamos el sábado, entrenamos allí, luego tenemos otro día de descanso y luego ya vendrá el tema del Betis. Tenemos muy buen trabajo programado, buscando sobre todo la mejora para llegar en las mejores condiciones, en el pico de forma lo más alto posible, al primer partido contra el Eibar. Ese es nuestro proceso, tenemos que mirar día a día para seguir gestionando esas ilusiones, pero saber también entender de que va a haber momentos difíciles, y ahí es donde creo que tenemos un máster en superación de obstáculos».
Objetivos que se marca: «Los objetivos están muy claros, el objetivo es mejorar lo del año pasado y ser ambiciosos, probablemente por la ilusión que se genera. A partir de ahí, tenemos marcada esa hoja de ruta, por lo menos nosotros. Saber que tenemos un camino que ya hemos vivido en temporadas anteriores. Cuando un equipo es recién ascendido, el segundo año es muy complicado. Sobre todo con los problemas de los jugadores y ver cómo trabajan, viendo las situaciones en las cuales, delante de nuestra gente, la Rosaleda, tenemos un año muy bonito por desarrollar nivel individual para mejorar individualmente, para abrir el colectivo. Ser sobre todo humildes pero con muchísima ambición».
Mensaje a la afición: «Sin palabras, la afición es el motor del Málaga, el Málaga son ellos. Esa ilusión que se ha generado de padres a hijos. Se está fomentando algo que espero que dure muchísimos años. Después de ese año en Primera RFEF, fue muy importante el tema del ascenso, fue muy importante la gente la que nos ayudó. El año pasado nos llevó en volandas y cada vez hay más ilusión, más sentimiento de malaguismo. Ellos son los verdaderos protagonistas. En el campo son los jugadores, pero la pata fundamental del club es la afición, que es la que nos lleva en volandas a buscar retos. Es una exigencia que le digo a mis jugadores, a mi cuerpo técnico, ese sentido de pertenencia. Gestionamos muchísimas emociones. Nuestro lema es que nunca dejes de luchar por nuestra gente».