Foto: Morabanc Andorra
El Unicaja visita Andorra para seguir sumando sensaciones positivas de cara a lo que resta de temporada. Aún sin resolver la incógnita del ‘5’, se enfrenta, a partir de las 21:00, a un equipo que todavía no ha encontrado esa fluidez que desearía. Un conjunto andorrano dirigido por Joan Plaza, mítico entrenador de Unicaja, donde se encuentran otros ex como Rubén Guerrero o Rafa Luz. El brasileño nos atendió en una entrevista donde nos relata el estado que atraviesa su equipo o su eterno agradecimiento a Málaga, entre otros aspectos.
¿Qué tal ha ido el entreno?
Muy bien, muy bien. Creo que después del partido de Gran Canaria, hemos analizado muy bien ese partido. La gente va entendiendo mejor cómo funciona la liga.
¿Cómo se encuentra el equipo ahora mismo?
Venimos de un momento un poco durillo. Hemos perdido partidos por una diferencia un poco larga. El equipo está centrado en hacerlo mejor, en trabajar mejor y competir mejor en los partidos.
¿Qué crees que le está faltando al equipo para conseguir esas victorias que os faltan?
Esa chispita de cuando las cosas van mal, saber cortar estas parciales en contra, saber manejar mejor el timing del partido. Esas cosas que la experiencia de la liga te va dando. La mitad del equipo es nuevo, muchos no habían jugado en España y les está costando un poco entender esa dinámica de la liga.
Tú llevas aquí mucho años. ¿Cómo tratas de ayudar a los nuevos compañeros?
Intento explicar un poco cómo funciona, tanto el tema de arbitraje como el timing de los partidos, los equipos rivales. Al final llevo muchos años aquí, conozco muy bien a los entradores con los que vamos a enfrentarnos e intento pasarles un poco lo que puede pasar en los partidos.
¿Cuál crees tú que podrían ser las principales armas del equipo? He visto por ejemplo que tenéis buen porcentaje en tiro de tres, solo por detrás de Valencia y Tenerife.
Eso es, hay un porcentaje muy bueno pero el equipo todavía tiene muchas cosas que mejorar para que este porcentaje de triples sea rentable para el equipo. Creo que tiramos muy mal de dos. Esa falta de equilibrio entre tiros de dos y tiros de tres en porcentaje nos está pasando un poco de factura.
Te pregunto también por las pérdidas. Otro de los factores que quizá os está mermando en este inicio.
Sí, sí. Eso ya va un poco más en nosotros, los bases. Sabemos que perdemos más balones. Tenemos que entender también cómo juegan los nuevos para intentar adaptarnos a un poco a los jugadores y a lo que nos pide el entrenador. Es nuestro tendón de Aquiles ahora mismo. Algún partido lo hemos tenido
mejor, más controlado. Esperemos que de aquí adelante no suframos por las pérdidas.
Tú has comentado que llevas aquí mucho tiempo en la liga, te conocemos de sobra. ¿Habías vivido algo similar al triple que metes contra Girona?
No lo había vivido jamás, ni a favor ni en contra. Un tiro así, que prácticamente decide un partido, la verdad es que nunca lo había vivido.
Lo que vivimos en el pabellón fue muy bonito. Esa remontada, ese tiro, me hizo más ilusión porque nos sirvió para ganar.
Es algo anecdótico, pero 100% en triples en este inicio de temporada.
Bueno, ya sabes, tiro muy poco, he metido dos, no es mi punto fuerte. De momento no he fallado. Ojalá tirara un poco más, pero no es mi estilo de juego, no es lo que el equipo necesita de mí ahora mismo. Ojalá cuando tire siga con ese porcentaje alto.
¿Cómo te estás encontrando en este inicio de campaña personalmente?
Bien, bien. Siempre pienso en los demás, me está faltando todavía encontrar mejor un timing con todos los jugadores, entender mejor el estilo de jugadores dentro de lo que nos pide el entrenador. Esta temporada me está costando un poquito, no solo a mí, creo que a todos. Es un proceso, a veces tardas más, a veces tardas menos, pero me siento cómodo. Físicamente me encuentro muy bien. El año pasado tuve muchos problemas de lesiones y de momento me encuentro genial. Si todo va bien, mi primer objetivo es no lesionarme esta temporada y poder jugar a alto nivel físicamente.
347 partidos en ACB, más de 1500 puntos, casi 1000 asistencias. ¿Cómo se hace año tras año para renovarte y seguir ahí al pie del cañón?
Mentalmente tienes que estar bien, te tiene que gustar lo que haces. Yo disfruto mucho no solo jugando, sino viendo baloncestos, viviéndolo. Tengo la suerte de que mi familia me acompaña en ese pensamiento. También busco mantenerme bien físicamente. Hace un par de años empecé un programa con mi
preparador físico personal de Brasil y de momento me ha ido genial.
Te pregunto por tus inicios, cuéntame un poquito de tu comienzo en Unicaja.
Tengo grandes recuerdos. Llegué siendo un niño y cuando me fui ya era un hombre. Tengo mucho cariño por Málaga, todavía mantengo contacto con muchísima gente de allí, no solo del mundo del baloncesto, sino a nivel personal. Siempre es un gustazo ir a Málaga, volver a ver la afición también, el pabellón, la ciudad. Siempre pasa la película por mi cabeza de todos los sitios en los que he estado. Me alegro mucho de que el club esté a un altísimo nivel, ganando títulos, que las cosas vayan muy bien. Unicaja me dio la oportunidad de mi vida, lo mínimo es desear que les vaya muy bien siempre.
Hablando del propio equipo malagueño, no sé qué esperas de ellos este fin de semana.
Siempre es un equipo muy fuerte. Además, conozco al entrenador, siempre van a competir, siempre van a dar lo mejor de sí. Han sufrido una baja importante como la de Kravish, pero siguen siendo el Unicaja de los últimos años. Un equipo extremadamente competitivo y campeones. Hay que respetar muchísimo toda las historia reciente que tiene el club, la plantilla es casi la misma. No ha cambiado muchísimas piezas y los veteranos saben muy bien a qué tienen que jugar.
Háblame de Ibon Navarro
Pues muy bien. Creo que hicimos una grandísima temporada, tanto a nivel colectivo, llegando a semifinales de Eurocup por primera vez en la
historia del club, como a nivel personal. Creo que hice una gran temporada con Ibon, conecté muy bien con su manera de jugar y fue un grandísimo año.
¿Qué esperas de Unicaja y dónde crees que puede estar la clave para que podáis meterle mano?
Espero el mejor Unicaja. Esta semana además no jugaron Champions, creo que han tenido bastante tiempo para terminar de pulir esas cosas que hablábamos. El equipo todavía no tiene ese puntillo de fluidez del año pasado, ese juego rápido y dinámico que juega Málaga con Ibon. Hay que intentar controlar estos parciales que tienen cuando suben el nivel de defensa.
Sergio Pellicer se enfrenta a su bestia negra en un momento complicado tras el varapalo…
El centrocampista paleño se pronunció en Frecuencia Malaguista sobre su paso por el Córdoba y…
El técnico vitoriano ha comparecido en la previa del encuentro ante el conjunto andorrano El…
El ayuntamiento se muestra volcado en concienciar a su población para que se involucre en…
El entrenador malaguista ha comparecido ante los medios en la previa de la jornada 13…
El de Nules nunca ha vencido al técnico blanquiverde, sumando dos empates y dos derrotas…