Tu sintonía perfecta con el Málaga CF

Nico Sguiglia, sobre las obras de La Rosaleda: «Da la sensación de que se está improvisando y trabajando con prisas»

El concejal portavoz de Con Málaga en el Ayuntamiento de Málaga se pronunció en SportDirect Radio sobre las obras de La Rosaleda

Sin duda, las declaraciones de Borja Vivas sobre el posible aforo del Estadio Ciudad de Málaga están generando revuelo. Las 12.500 plazas que anunció el concejal son suficientes para gran parte del malaguismo. El proyecto de reforma de La Rosaleda está causando debate en la afición blanquiazul. En SportDirect Radio, nos hemos querido poner en contacto con la oposición para ver qué les suscita toda esta situación. Nico Sguiglia, portavoz de Con Málaga en el Ayuntamiento de Málaga se pronunció al respecto en el día de hoy en nuestro programa Frecuencia Malaguista.

Escéptico con el cumplimiento del proyecto: «La pregunta que nos hacemos es si se ha hecho una correcta anticipación por parte de las autoridades. Da la sensación de que es un proyecto bastante improvisado, con muchas prisas, con más sombras que luces. Hay muchos problemas que aclarar. El primero tiene que ver con excluir al 50% de la afición del Málaga durante mínimo dos temporadas. Me parece gravísimo, no solo por lo emocional y quién dejan afuera, sino por el impacto económico que pueda tener para el propio club. Después, una serie de cuestiones que no quedan claras, como el tema de los plazos. Nos podemos meter en una operación en la que finalmente no hay garantías. Su responsable en el Área de Deportes, dijo el otro día que no hay plazos claros y, al no haberlos en una obra tan ambiciosa, nos podemos ver que no llegamos a tiempo».

Creación de un nuevo estadio: «Después está si merecía la pena o no crear un nuevo estadio en otra ubicación. Como por ejemplo, el nuevo San Mamés, que costó unos 180 millones de euros y se pudo llevar a cabo con una planificación correcta. Es decir, que se dejara de usar La Rosaleda actual cuando las obras hubieran estado listas. Un estadio que hubiera permitido tener mejor movilidad, haber planificado el transporte público, haberle dado otros usos. Yo me apuesto aquí públicamente que, aunque digan que cuesta 260, yo creo que va a superar los 300 millones de euros, porque en estas obras tan grandes siempre hay sobrecostes».

«Y otra de las cuestiones es que se pueda hacer otros usos, como la organización de grandes eventos, conciertos, etc. Estamos viendo lo que está pasando en el Bernabéu. Es decir, que al estar la Rosaleda actual en un lugar tan densamente poblado, nos podemos encontrar a que realmente sea muy dificultoso que se pueda hacer un uso para grandes conciertos. En definitiva, da la sensación de que no se han hecho las tareas a tiempo, y que ahora se está improvisando y trabajando con prisas. En nuestra opinión, pinta mal la cosa».

Necesidad de un proyecto serio: «Este es un tema que se veía venir, no es un tema que se improvisa a última hora. Nosotros lo que planteamos es que, o se garantiza un sustancial aumento, por lo menos que llegue a 22.000 o 25.000 personas que puedan estar en el Estadio de Atletismo, y se da absoluta garantía de que se puede llegar a tiempo, o directamente somos partidarios de renunciar a la sede del Mundial. Lo decimos así de claro. Que se planifique y se haga un compromiso serio para avanzar hacia una nueva Rosaleda, pero con un proyecto hecho en condiciones. Fundamentalmente, que esté vinculado a la recuperación del club, porque también está ese tema de fondo.

«Muchos compañeros nuestros, que son aficionados y abonados, se preguntan si no es igual de pertinente dedicar esos recursos y ese esfuerzo a avanzar en la recuperación del club. Poder tener un buen proyecto deportivo y poder planificar, entonces, unas obras de un nuevo estadio, pero vinculados a un club en condiciones, con un buen proyecto deportivo, con mayor vinculación a la ciudad, con un proyecto saneado, antes de hacer esta improvisación».

«Por lo tanto, o se garantiza un aumento sustancial de los abonados que van a poder asistir al Estadio de Atletismo, y las garantías de que se llegue esta obra tan ambiciosa a tiempo, o somos partidarios directamente de renunciar a la plaza del Mundial. Es hermoso acoger un Mundial, ojalá lo pudiéramos acoger, pero no nos podemos meter en un berenjenal de este tipo, si no están dadas las garantías pertinentes y con el impacto negativo que puede tener para el club».

Construcción de un nuevo estadio: «Si recordamos originalmente estaba reservado, en el PVO, esa zona de San Cayetano, para la posibilidad de construir un nuevo estadio. En su momento se barajó y se puso el debate. Ahí lo que nosotros planteamos es que se haga una consulta al conjunto de los aficionados y la ciudad. Evidentemente uno tiene una vinculación afectiva muy fuerte con un estadio, no es fácil mudarse de un estadio, porque muchos momentos se han vivido ahí. Se le tiene mucho cariño a la Rosaleda, pero quiero apelar a lo que fue la mudanza del pabellón de Ciudad Jardín al Carpena, en el caso del Unicaja. Tomemos como ejemplo el caso de San Mamés y otros estadios.

«A veces es mejor construir un nuevo estadio, que tenga fundamentalmente mejor movilidad. Recordemos que tenemos un problema muy grave de movilidad en la actual Rosaleda. Con la ampliación de aficionados, con el nuevo hospital que se va a hacer donde está el Diario Sur, con los nuevos edificios de oficinas que se están planteando en la zona, nos podemos ver con un gigantesco embudo. Si se hace en una nueva ubicación, se puede planificar un transporte público en condiciones, tener mejores accesos y mejores plazas de aparcamiento. Se puede dar otros usos, como estos que hablábamos, para conciertos sin que afecte a vecinos, porque es una zona menos densamente urbana. Creo que, como mínimo, ese debate hay que ponerlo sobre la mesa. Evidentemente, que sea una consulta y que puedan opinar los vecinos de la ciudad».

«A bote pronto, si respondemos con el corazón, nos gustaría quedarnos en la Rosaleda y con un estadio mejor. Pero si respondemos con la cabeza y pensando en el interés general del club y del conjunto de la ciudad, quizás tiene más sentido pensar en la construcción de un nuevo estadio».

Posible desgaste al actual gobierno: «Yo creo que le puede pasar factura. Este es un debate al margen de lo que uno vote. Sea más de izquierda, más de derecha, más de centro, lo que se quiera considerar. Yo creo que la ciudadanía tiene que ser muy exigente con los gobernantes. Si nosotros estuviéramos en el gobierno y hacemos lo que está haciendo ahora Francisco de la Torre, esperamos que nos quiten la oreja. Uno le pide a los gobernantes que tengan capacidad de anticipar escenarios y de poder planificar. Esto no es algo que se hace de un día para otro».

«Hace tiempo que se sabía lo del Mundial 2030, se sabía las limitaciones que tenía el estadio. Entonces lo que uno le pide al gobierno de la ciudad, es que pueda planificar, haber tenido ya reuniones con el gobierno, si es un problema, como ellos dicen, que tiene que ver con los accesos, pero a mí me huele que son balonazos fuera. Intentar responsabilizar en este caso al gobierno de España, que tiene muchos otros problemas, pero en este caso me parece que es tirar un balón fuera. Como bien se señalaba, se han hecho conciertos masivos ya en el Carpena».

En fin, da la sensación de querer culpar a otra administración. No sé si le va a pasar o no factura, pero los gobiernos merecen que la ciudadanía democráticamente le tire de las orejas cuando no hacen bien las cosas. En este caso, creo que no se han hecho bien las cosas. Esperemos y estaremos nosotros como oposición atentos para que se rectifique y no se tomen decisiones que puedan ser realmente malas para el club. A todos los que queremos tanto al Málaga, nos preocupa muchísimo poder imaginar qué va a pasar con el club en el momento ya tan delicadísimo que se está, por la nefasta gestión de los Al-Thani. Ahora, sumémosle perder la mitad de los abonos durante dos temporadas. La situación es preocupante y esperemos que se puedan tomar con agilidad decisiones que no comprometan al club».

Labor de la oposición: «La tarea que nos toca como oposición a veces me parece que no está clara. El Partido Popular tiene mayoría absoluta, esto implica que hacen y deshacen lo que se les antoja. Podemos debatir mucho, pero a la hora de votar se aprieta un botón y lo que se haga el PP es lo que va a salir adelante. ¿Qué podemos hacer nosotros? Pues lo que hace la oposición, que es fiscalizar la acción del gobierno y poner propuestas sobre la mesa. Nosotros estamos fiscalizando y pidiendo un máximo de transparencia con este proyecto que se tiene que poner en marcha de la rehabilitación de la Rosaleda, presionar para que se hagan las cosas bien, y a nivel de propuestas, que se ponga todo el esfuerzo posible para garantizar que se aumente el número de abonados en el Estadio de Atletismo, y que se haga todo lo posible para garantizar que las obras lleguen a tiempo.

«Después hay que revisar planes de movilidad, qué va a pasar con los privados, quién va a explotar económicamente lo que son las tiendas, los hoteles y todo lo que está previsto en el hotel en el nuevo estadio, que tampoco está claro. Como mínimo que se aumente el número de abonados que puedan asistir al estadio de atletismo y que se garantice que se lleguen a tiempo. Esas dos cuestiones son claves. Y si no se garantiza eso, nosotros proponemos, aunque haya gente que nos critique, lo siento porque yo sé que hay mucha gente que tiene muchas ganas de que acopamos el Mundial. Creo que lo más sensato es renunciar a acoger el Mundial, porque nos vamos a meter en un berenjenal sin que haya las condiciones necesarias. Así que, te repito, fiscalizar y exigir transparencia y presionar para que se hagan propuestas sensatas por el bien de la gente y del club».

Traslado del CD Unión Malacitano: «Los clubes son cosas serias. Parece que no, pero son cosas serias. Tiene que ver con la historia, con el corazón, con la emoción del pueblo. No se crea un club como uno crea una tienda. Esto es una operación económica que busca rentabilizar económicamente el tema. Probablemente, después de la creación del club, imagino que esta gente tendrá un equipo de comerciales buscando inversores, buscando publicidad, buscando hacer negocios.

«El alcalde no tendría por qué meterse en este tipo de cosas. Lamentablemente, en otros ámbitos de la ciudad, nos suele demostrar que está más atento a negocios privados que al interés general. Así que no nos sorprendió mucho la actitud del alcalde. Esto es una operación sin alma y con cartera, por decirlo de alguna manera. Aquí de lo que se trata, y tenemos un problema gravísimo, es cómo se pone en marcha una estrategia seria para recuperar el Málaga Club de Fútbol, que es el club que ama al pueblo, el club que tiene alma, el club que está vinculado a nuestro pueblo».

«Sobre eso es donde hay que centrar todos los esfuerzos. Ningún club, por decirlo de alguna manera, basado en marketing o en estrategias comerciales, va a poder reemplazar lo que eso supone. Nos parece mal que el alcalde aparezca en un negocio privado por la cara y estamos muy atentos a ver bajo qué estrategia se puede recuperar el club. Yo en eso soy muy romántico. Llamadme nostálgico, romántico. Pero a mí me encantaría poder pensar en una estrategia de accionariado popular, junto con empresarios locales, para intentar de alguna manera forzar o convencer a los Al-Thani que de una vez suelten su nefasta gestión. Poder imaginar lo que ha pasado con otros clubes, que la propia gente pueda recuperar su club, poner el hombro para poder tener el Málaga que nos merecemos realmente, porque es muy penoso lo que se está viviendo.

Entradas recientes

La maldición malaguista en «El Plantío»

El Málaga CF busca romper cuatro décadas sin vencer en Burgos El conjunto boquerón afronta…

13 horas hace

El Málaga acumula 26 denuncias por cánticos que incitan a la violencia en La Rosaleda

Apenas han pasado 6 jornadas de la Liga Hypermotion y el equipo andaluz ya reúne…

1 día hace

Pedro Curtido: «Es un orgullo que se acuerden de Andalucía en un evento así»

El presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol realizó declaraciones sobre lo que supone…

2 días hace

El Málaga se reencontrará con Daniel Palencia Caballero en El Plantío

Es la primera vez esta temporada que el colegiado vasco arbitrará a los andaluces El…

2 días hace

Samuel Molina: «Sueño con el título mundial»

El púgil malagueño se pasó por Frecuencia Malaguista durante su presencia en el evento "La…

2 días hace

Rafa, jugador Excelencia en la derrota ante el Cádiz CF

El centrocampista sevillano fue el más diferencial en la primera derrota en casa de esta…

3 días hace