Mario Saint-Supery vuela hacia EEUU y se despide del «club de su vida»
El rinconero marcha hacia EEUU tras activar su cláusula de rescisión que le permite marcharse
En el verano de los cambios, no todo son fichajes. Hoy toca decir adiós, de esos que duelen. Mario Saint-Supery, el chico que creció en las pistas de Los Guindos, ha decidido cerrar una etapa para abrir otra al otro lado del charco. Lo ha hecho activando su cláusula de rescisión y poniendo rumbo a la NCAA.
Mario, que aún no ha cumplido los 20, tenía contrato con el Unicaja hasta 2028, pero su sueño va más allá. Con la NBA en el horizonte, ha dado el paso que muchos veían venir. Ha pagado ya parte de los 500.000 euros de su cláusula, aproximadamente. Se marcha uno de los nuestros. Uno de esos chavales que llegó en minibasket y que, con apenas 15 años, ya estaba debutando con el primer equipo.
Después de foguearse en la LEB Oro, esta temporada ha explotado en Manresa. Ha firmado 8,3 puntos, 2,1 asistencias y 2,1 rebotes de media en la ACB, siendo parte del mejor quinteto joven del campeonato. Un talento descomunal que ahora probará suerte en Estados Unidos, con la ambición y la madurez de quien sabe lo que quiere.
Desde el club ya han reconocido que la oferta que ha recibido es imposible de igualar. Así están las cosas con el nuevo contexto del baloncesto universitario americano. Aun así, queda el consuelo de saber que, si un día decide volver, Málaga será siempre su casa.
No es fácil ver marcharse a alguien que has visto crecer, que ha llevado el escudo desde niño y que tantas ilusiones despertaba. El Unicaja sigue, claro que sí, pero hoy el corazón está un poco más encogido.
Uno de nuestros ojos estará puesto en el Carpena, pero el otro acompañará a Mario en el otro lado del charco. Pérdida complicada, pero no será un adiós sino un hasta luego.
Esta es la carta de Mario Saint-Supery en sus redes sociales:
«Unicaja es mi casa, soy malagueño, gran parte de mi familia es malagueña, Málaga es mi tierra, donde me he criado, si soy jugador profesional de baloncesto, en buena parte, es gracias a lo que he aprendido en este club, donde, desde sus categorías inferiores, he crecido hasta poder cumplir el sueño de todo niño, debutar en la ACB en mi casa con mi gente.
En ese desarrollo, las cesiones, que a veces parecen difíciles, al verte alejado de tu principal ilusión que es jugar en tu equipo, han sido lecciones que me han ayudado a crecer.
Quiero agradecer a todos los compañeros y entrenadores que he tenido desde el primer día, también dar las gracias a los fisios, prepas y gente de las oficinas del club, así como a los directivos que me han hecho entender los valores con los que debo competir y honrar esta camiseta y este deporte.
También a la marea verde y a los mihitas, por el cariño que he recibido desde el primer día, y porque el Carpena no sería nada sin vosotros.
A mi familia, por apoyarme y acompañarme siempre a la hora de cumplir mis sueños, a mis padres en especial, pero sobretodo hoy quiero dar las gracias a mi madre, ya que mi padre me enseñó a amar este deporte, pero mi madre me ha educado con los valores que me hacen ser la persona que soy hoy.
Me voy a un nuevo país y empiezo un nuevo reto con todo lo aprendido y con la misma ilusión de siempre, gracias Málaga, gracias al equipo de mi vida, gracias Unicaja».
🚨 COMUNICADO 🚨@M_SaintSupery hace efectiva su cláusula de rescisión y abandona el Unicaja
— UnicajaCB (@unicajaCB) June 30, 2025