Polideportivo

Las claves para mejorar el rendimiento deportivo: recuperadores musculares, suplementos…

Los deportistas hoy en día hacen uso de suplementos deportivos y muchos se preguntan por qué ha aumentado tanto el consumo de estos alimentos

Los suplementos de proteínas suelen ser de consumo habitual por parte de la población físicamente activa que busca aumentar su masa muscular. A grandes rasgos en esfuerzos de máxima intensidad y muy corta duración (2-30 segundos), el organismo es capaz de obtener energía directamente del ATP, una molécula muy limitada a nivel muscular. Este esfuerzo se hace sin utilizar oxigeno como sucede en otras rutas metabólicas y sin producción de ácido láctico. Y la creatina ayuda a regenerar la fosfocreatina, que interviene en la formación de ATP, para mejorar la capacidad de ejercicio de alta intensidad a corto plazo y de realizar series repetidas de esfuerzo de alta intensidad.

Del mismo modo, los suplementos vitamínicos han sido considerados, hasta no hace muchos años, la panacea que permitía combatir numerosas enfermedades, así como el remedio idóneo para mejorar la salud de la población general. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, la situación de tales suplementos ha cambiado radicalmente. Al considerar la relación existente entre actividad deportiva y suplementos vitamínico-minerales, se observa que para muchas personas, el deporte y los suplementos forman un tándem irrompible. Sin embargo, ese tándem irrompible en numerosos casos no tiene razón de ser. Vitaminas y minerales son nutrientes reguladores, por lo que son necesarios para un correcto funcionamiento del organismo. Pero el principal problema que atraen este tipo de alimentos es que, con frecuencia, se emplean sin supervisión profesional y, por ello, es aconsejable preguntar en tu tienda de suplementos deportivos de confianza.

De entrada, una persona bien nutrida, con una dieta variada y equilibrada, no necesita suplementos para incrementar su rendimiento. No obstante, los deportistas de élite, en un momento dado, pueden necesitar seguir una alimentación restringida por problemas de sobrepeso o, en casos especiales, en los que por motivos de agenda en las competiciones, no exista tiempo suficiente entre un evento y otro como para que sus requerimientos nutricionales puedan ser cubiertos únicamente con la dieta. En tales casos, los suplementos vitamínicos resultan beneficiosos.

La glutamina, más que un recuperador muscular

Un recuperador muscular es un alimento que se toma para la nutrición deportiva, lo que ayuda a acelerar la regeneración del músculo. Junta proteínas de alta calidad y aminoácidos esenciales para reparar el daño de las fibras musculares y una combinación de hidratos de carbono para recargar los depósitos de energía. También pueden incluir vitaminas y minerales perdidos durante el esfuerzo. En este sentido, la glutamina es un aminoácido muy conocido en el mundo de la suplementación deportiva, ya que es el aminoácido con mayor presencia en el músculo y se ha asociado su consumo como un previsor del sobreentrenamiento, entre otras cosas.

Como grandes funciones de la glutamina se encuentran los beneficios sobre el sistema inmunológico que posee y el papel que cumple en la salud intestinal. Es el nutriente ideal para la regeneración de los enterocitos, células presentes en el intestino encargadas de absorber nutrientes y agua (además de cumplir la función de barrera intestinal). Por tanto, una mala salud de estas células provocará peores digestiones que, a su vez, hará mella negativamente en el rendimiento deportivo de cada uno.

Redacción

La radio deportiva con acento malagueño, desde Málaga para el mundo en el 89.1 FM y en www.sportdirectradio.es.

Entradas recientes

Recio: «El Málaga es el club de mi vida y en Córdoba viví un año precioso»

El centrocampista paleño se pronunció en Frecuencia Malaguista sobre su paso por el Córdoba y…

13 horas hace

Ibon Navarro: «Hemos tenido que retroceder para recoger jugadores y consolidar aspectos básicos de nuestro juego»

El técnico vitoriano ha comparecido en la previa del encuentro ante el conjunto andorrano El…

15 horas hace

Julio Rodríguez y la labor de la Concejalía de Deportes en Fuengirola

El ayuntamiento se muestra volcado en concienciar a su población para que se involucre en…

15 horas hace

Sergio Pellicer: «Es una año en el que hay mucha ilusión pero hay que ser consciente de como estamos»

El entrenador malaguista ha comparecido ante los medios en la previa de la jornada 13…

1 día hace

Iván Ania, la bestia negra de Sergio Pellicer

El de Nules nunca ha vencido al técnico blanquiverde, sumando dos empates y dos derrotas…

2 días hace

El malagueño Aaron García hace historia con su título mundial IAME

Consiguió proclamarse campeón del certamen tras un final de infarto El joven piloto malagueño, de…

2 días hace