Foto: Diputación de Málaga
Ronda será salida de etapa y la competición se celebrará del 19 de agosto al 11 de septiembre
El Parque Nacional de Sierra Bermeja, al norte de Estepona, tras el devastador incendio será, junto a Ronda, protagonista del paso de la 78º edición de La Vuelta Ciclista a España que se celebrará del 19 de agosto al 11 de septiembre.
Así lo ha dado a conocer la organización en un acto celebrado en Madrid para presentar las etapas de la prueba del año que viene que partirá desde Utrech (Países Bajos) y en el que ha estado presente el presidente de la Diputación, Francisco Salado.
El presidente de la Diputación ha señalado que “tras el éxito y el impacto de La Vuelta 2020 en municipios como Antequera o Rincón de la Victoria, volvemos a apostar por que una de las pruebas de ciclismo más importantes del mundo vuelva a Málaga”.
El Alto de Peñas Blancas, en el enclave natural de Sierra Bermeja, volverá a sorprender al pelotón y a los aficionados del todo mundo. Se tratará de la meta de la etapa 12 que partirá el día 1 de septiembre desde el municipio granadino de Salobreña. Es una etapa llana con final alto y el pelotón recorrerá de punta a punta la provincia de Málaga, pasando por Nerja, Torre del Mar, Rincón de la Victoria, Málaga, Coín, Ojén, Marbella, y San Pedro de Alcántara hasta llegar a Estepona.
El Alto de Peñas Blancas se convirtió, en La Vuelta 13, en la primera llegada en alto de la historia de la provincia de Málaga. La dureza acumulada de la meta se verá incrementada, pues en 2022 el recorrido se completará subiendo hasta el icónico mirador esteponero y añadiendo cuatro kilómetros a la subida, que rozará los 20, y acumulará 1.250 metros de desnivel. Los ciclistas volverán a uno de los ascensos más especiales de la Costa del Sol por las espectaculares vistas del mar que ofrece.
“Tras el incendio de sexta generación, uno de los peores ocurridos en España y que arrasó casi 10.000 hectáreas, Sierra Bermeja volverá a resplandecer con la celebración de esta esperada prueba que supondrá un impacto económico importante para la recuperación de la zona”, ha afirmado Salado.
Por su parte, la etapa 13, el 2 de septiembre, partirá desde Ronda hasta Montilla (Córdoba). “Aunque fue meta en 2014, se presenta como una salida inédita en la historia de La Vuelta y su emblemático Tajo y Puente Nuevo, serán testigos de excepción de esta emblemática prueba, convirtiéndose en un reclamo turístico para los millones de personas que siguen La Vuelta desde sus hogares”, ha afirmado Salado.
Se trata de una etapa llana, siendo la primera mitad algo más sinuosa, y la segunda prácticamente llana. Tras su salida en Ronda, pasará por Cuevas del Becerro y Campillos, para salir de la provincia de Málaga hacia La Roda de Andalucía (Sevilla) y de ahí a la provincia de Córdoba llegando a Jauja, Moriles, Espejo y meta en Montilla.
El centrocampista paleño se pronunció en Frecuencia Malaguista sobre su paso por el Córdoba y…
El técnico vitoriano ha comparecido en la previa del encuentro ante el conjunto andorrano El…
El ayuntamiento se muestra volcado en concienciar a su población para que se involucre en…
El entrenador malaguista ha comparecido ante los medios en la previa de la jornada 13…
El de Nules nunca ha vencido al técnico blanquiverde, sumando dos empates y dos derrotas…
Consiguió proclamarse campeón del certamen tras un final de infarto El joven piloto malagueño, de…