La guía de la Intercontinental FIBA Cup: Estos serán los rivales de Unicaja Baloncesto
El Unicaja disputará esta semana su primer título de la temporada, la FIBA Intercontinental Cup, que le enfrentará ante los diferentes campeones continentales de las competiciones organizadas por la FIBA junto a un equipo formado con jugadores de la G League. Los malagueños tendrán la oportunidad de revalidar este título tras la consecución de la BCL en Atenas la pasada campaña.
El torneo tendrá lugar en Singapur desde el 25 al 28 de Septiembre y para volver a conquistar este título, los boquerones tendrán que pasar la fase de grupos que tendrá lugar el 25 y 26, mientras la final será el 28 de este mismo mes, que enfrentará a los líderes de cada grupo. Dado el desconocimiento de los rivales, traemos una guía con el objetivo de que conozcan a los participantes de la competición.
Al- Ahli SC
El conjunto libio será el primer rival para Unicaja. El billete al torneo que se disputará en Singapur lo lograron gracias a la consecución de la BAL con una hazaña histórica. Esto se debe a que entraron en la competición desde la fase previa, la cual pasaron sin sufrimiento al igual que la fase de grupos. Unos grandes Playoffs les llevaron a su primer trofeo continental tras vencer en la final a uno de los históricos equipos africanos, el Petro de Luanda. Aunque no tengan un gran bagaje en el baloncesto internacional, si han logrado conseguir ocho ligas y cinco copas nacionales.
El conjunto entrenado por el Egipcio Mohamed Elkardani buscará dar la sorpresa gracias a un roster con nombres interesantes, algunos de ellos fichados explícitamente para disputar esta competición. Entre los jugadores más destacados de la plantilla encontramos a los americanos Marcos Knight y Makur Maker, que tratarán de liderar al equipo africano.
No solo han fichado jugadores procedentes de la cuna del baloncesto, también han explorado otros mercados que les han llevado a fichar jugadores como Ewan Almeida o el puertorriqueño Ismael Romero. Uno de los posibles jugadores revelación del torneo es el MVP de la pasada BAL, el senegalés Jean Jacques Boissy, el cual promedió 19 puntos y 3.5 rebotes en la competición continental africana.
Utsunomiya Brex
Los japoneses serán el rival con el que Unicaja cerrará la fase de grupos. Los nipones obtuvieron el billete tras coronarse como campeones de la BCL Asia por primera vez en su corta historia. El equipo con sede en Togichi nació en el año 2007, y a partir de ahí su crecimiento y desarrollo ha sido espectacular. Es un club que tiene ciertas curiosidades como la naturaleza de sus colores, ya que los visten como homenaje a los Indiana Pacers, franquicia que les ha servido de espejo como se podrá observar con su estilo de juego basado en transiciones y posesiones rápidas.
Su recorrido por la competición continental es algo diferente a la del conjunto anterior, ya que sufrieron y de lo lindo para clasificar a los cuartos de final, al igual que la fase final. A destacar encontramos la difícil victoria en cuartos ante el Tabiat de Irán y la final contra Al Riyadi Beirut, rival que enfrentó el conjunto malagueño en la pasada edición del torneo intercontinental. Ambos partidos se saldaron por la mínima, con 94-93 para el conjunto nipón.
Pese a que destacan por un bloque joven y fuerte, su jugador estrella es el norteamericano DJ Newbill, un jugador de 33 años que fue clave en la consecución del titulo asiático. Su extraordinario rendimiento se plasmó en 34. 6 puntos, 7.4 asistencias y un triple clave para ganar la final, lo que le llevo a ser el MVP de la competición. No será la única pieza fuerte de los de Togichi, otros jugadores como Jerrett, Edwards o Isaac Fotu serán claves para intentar llegar a la final del torneo.
Flamengo
Pese a ser más conocido por sus éxitos en la parcela futbolística, el conjunto brasileño llega a Singapur como el principal favorito junto a Unicaja para levantar el trofeo. Al igual que en el balompié, Flamengo es uno de los gigantes del baloncesto sudamericano. Buena prueba de ello son , tanto sus vitrinas, como sus enfrentamientos en la Intercontinental ante rivales europeos. Para llegar a este torneo tuvieron que conseguir la Champions League Américas, competición en la que superaron con facilidad a sus rivales. Prueba de ello fueron sus resultados en la fase final, con palizas a Paisas(Colombia), Franca(Brasil) y Boca Juniors en la final.
Este resultado no es casualidad, ya que es su tercera BCL Américas, título que lo augura como equipo más laureado de esta competición. Por si fuera poco, Flamengo también ha logrado ser campeón de la Intercontinental en dos ediciones, 2014 y 2022, logrando históricas victorias ante Maccabi Tel Aviv y San Pablo Burgos respectivamente, para alzarse con el máximo trofeo FIBA a nivel clubes.
En esta ocasión, los brasileños contarán con una plantilla de bastante nivel, intercalando talentos norteamericanos como Eric Buckner, Markeith Cummings o Shaquille Johnson con jugadores de alto rendimiento salidos de la confederación sudamericana. Dos a vigilar serán Guilherme Deodato y Alexey Borges, reciente MVP de la BCL Américas, que fueron claves en los diferentes éxitos de la campaña pasada. Obviando los jugadores mencionados, el equipo dirigido por el argentino Sergio Hernández será el rival más feroz al que tendrá que enfrentar el equipo malagueño.
Illawarra Hawks
El equipo oceánico llega a Intercontinental con una gran ilusión en la mochila tras conseguir su segundo título nacional en la pasada temporada, lo que les ha permitido competir en el torneo que se disputará en Singapur. Las águilas destacan por ser uno de los equipos fundadores de la mejor competición doméstica de Oceanía.
La consecución de este título liguero ha sido gracias a una gran actuación de principio a fin, finalizando primeros de la liga regular, y superando con complejidad las eliminatorias ante South East Melbourne y Melbourne United por 2-1 y 3-2 respectivamente. En la consecución de este gran éxito destacaron jugadores como Trey Kell o Todd Blanchfield, que se mantienen en el equipo australiano. Mientras, piezas clave como William Hickey o Tyler Harvey que han salido del equipo.
Para suplir las numerosas bajas han llegado nombres destacados, incluyendo a Javale Mcgee, un jugador con amplia experiencia en NBA, con un gran rendimiento reciente en la República Dominicana siendo campeón de liga con Vaqueros de Bayamon y siendo compañero de la nueva estrella de Unicaja, Chris Duarte.
NBA G League Ignite
Para finalizar, nos encontramos con el equipo de la liga de desarrollo de la NBA, un conjunto que tiene poca química entre los integrantes, pero destacan por la calidad individual de los mismos, que usarán este torneo para obtener una oportunidad en la mejor liga del mundo. Pese al cartel que tienen, en la temporada pasada no pudieron superar al conjunto liderado por Ibón Navarro. No solo será el escaparate para los jugadores, su entrenador Joseph Blair, también intentará usar este torneo como trampolín en su carrera.
El roaster tiene diferentes jugadores de mucha calidad ente los que destacan Jaden Shackelford, Chasson Randle o Feron Hunt, que han destacado en los partidos de exhibición contra equipos de la liga nipona para preparar el torneo intercontinental. Esta preparación se ha saldado con dos victorias, la primera ante los Gunma Crane Thunders por 91-87 y la última ante el Alvark Tokio por 108-95.
¿Cuándo juega Unicaja?
Los de Ibón Navarro disputarán sus encuentros de fase de grupos el jueves ante el Al-Ahli SC y el viernes ante el Utsunomiya Brex, ambos encuentros a las 14:00. Para poder disputar la final, los malagueños deberán ser primeros de grupo, en el hipotético caso de que lo consiga, disputarán la final el domingo a las 13:00.
Como se puede comprobar en la guía, el nivel de la competición es más alto de lo que a priori espera el público general. Cabe recordar que para alcanzar la final será casi obligatorio vencer en los dos partidos de la primera fase, ya que solo pasa el vencedor de cada grupo, por lo que la relajación o un mal día puede hacer caer a los favoritos. El factor positivo para los malagueños es el nivel de su grupo, ya que parece bastante más asequible que el otro.
El Málaga CF busca romper cuatro décadas sin vencer en Burgos El conjunto boquerón afronta…
Apenas han pasado 6 jornadas de la Liga Hypermotion y el equipo andaluz ya reúne…
El presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol realizó declaraciones sobre lo que supone…
Es la primera vez esta temporada que el colegiado vasco arbitrará a los andaluces El…
El púgil malagueño se pasó por Frecuencia Malaguista durante su presencia en el evento "La…
El centrocampista sevillano fue el más diferencial en la primera derrota en casa de esta…