BaloncestoUnicaja CB

La ACB desvela el formato de competición de la Liga U

Hasta quince equipos, entre ellos Unicaja, disputarán esta nueva competición que comenzará el próximo 10 de octubre

Tenemos fecha confirmada para el comienzo de la Liga U. Esta competición sub 22, organizada conjuntamente por la ACB y la FEB con el apoyo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y del Consejo Superior de Deportes, comenzará el próximo 10 de octubre.

Unicaja será parte de ella, y se encuadra en el grupo A junto Barça Atlètic, BAXI Manresa, Casademont Zaragoza, Fundación CB Canarias, Joventut Badalona, Real Madrid y Valencia Basket. Este grupo está organizado conforme a los resultados acumulados en el Campeonato de España junior en los últimos cinco años.

Dicha competición se extenderá hasta el 17 de mayo 2026 y todos sus equipos, tanto los del grupo A como los del grupo B (Bàsquet Girona, Bilbao Basket, Burgos Grupo de Santiago, Força Lleida, Gran Canaria, Stellantis & You Granada y UCAM Murcia), disputarán un mínimo de 24 partidos.

Este formato de competición es novedoso. La ACB, en su búsqueda por evitar el éxodo de talento nacional, ha optado por esta nueva liga con unos mecanismos algo complejos de primeras. La competición se divide en tres fases clave, que contarán a su vez con diversas repescas (primera y segunda fase). Todo esto para acabar decidiendo el título en una final a 6, que será disputada en una sede por determinar.

La primera fase, entre el 10 de octubre y el 4 de enero, consiste en una liguilla en la que los equipos de cada grupo jugarán entre sí. Los encuentros serán a doble vuelta entre los equipos del mismo grupo.

Una vez acabada esta ronda inicial, los cinco primeros clasificados se mantienen en el grupo A. Después, el primer clasificado del Grupo B subirá al A, de donde bajará el 8º. Se jugará también una repesca a un solo partido entre el 2° y 3° del B contra el 7° y el 6º del A, respectivamente.

Los vencedores de esta repesca completarán el grupo A en una segunda fase entre el 16 de enero y el 19 de abril, en la que los equipos de cada grupo jugarán otras 14 jornadas. Es decir, se conformarán dos nuevos grupos con los mejores equipos del grupo A, más los ascendidos desde el grupo B por un lado. Mientras tanto, en el otro grupo, recibirán a los peores clasificados del grupo A, además de los equipos del B que no logren ese ‘ascenso’.

Los mejores clasificados de esta segunda ronda, es decir, los cuatro primeros del Grupo A, avanzarán a la Final a 6. Las dos plazas restantes saldrán de un Play-In a partido único entre el 5º y 6º del Grupo A contra el 2º y 1º del Grupo B, respectivamente. Una vez conformados los equipos vencedores, estos lucharán por el título en sede única.

La fase decisiva se disputará entre el 15 y 17 de mayo en un enclave por decidir, con tres eliminatorias para determinar el primer campeón. El primero y el segundo del Grupo A esperarán en semifinales a los ganadores de los cuartos de final. Por su parte, el viernes 15, el 3º y el 4º se enfrentarán a los vencedores del Play-In. Las semifinales entre estos equipos ganadores se disputará el sábado. Para concluir la Liga U, se disputará una final el día domingo 17 de mayo de 2026.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *