Foto: Unicaja CB
El entrenador del Unicaja hizo un repaso al inicio de la temporada del Unicaja y recalcó que la mejor noticia es dar continuidad al grueso de la plantilla
El inicio de la pretemporada del Unicaja, marcado por la cita en Quironsalud Malaga para la analítica y el ya tradicional desayuno con los medios, donde Ibon Navarro ha repasado todos los temas del verano.
Para empezar el técnico del Unicaja ha hablado de la pretemporada atípica que afronta el Unicaja con un primer título en juego, la Copa FIBA Intercontinental, a principios de septiembre: «Está claro que la obligación de tener un rito competitivo pronto, nos va a obligar a modificar la rutina normal de pretemporada. Creo que empezaremos la Liga Endesa con un alto nivel competitivo pero el trabajo de base que nos permita aguantar sobre todo esos 4 primeros partidos en 12 días, no será tan bueno. Vamos a ver si intentamos ajustar todo lo que podamos para compaginar las dos cosas. Tener el ritmo competitivo antes de lo normal y llegar a las primeras jornadas de ACB y BCL en un buen tono que nos permita llevar ese ritmo de competición de manera normal».
«La Intercontinental hace que el trabajo cambie mucho. Vamos a estar fuera de casa una semana, cuando lo normal es que en esa semana metiéramos 5-6 entrenamientos y lo que vamos a hacer son tres partidos, un entrenamiento y dos viajes de 19 horas…. Cambia mucho», continuó.
Sobre los rivales en esta competición, Navarro aseguró que «la mayoría de los equipos no tienen cerradas sus plantillas y muchos de estos equipos lo que hacen es fichar 2-3 jugadores para estas tres semanas que luego se van». «Vamos a encontrarnos equipos con jugadores importantes para esa competición, con unos incentivos económicos importantes y eso da idea de la dificultad del torneo. Además tener que ir allí y acomodarnos a unos horarios y comidas diferentes… tiene su complejidad. No vamos a esconder que podamos ser favoritos pero tiene su complejidad», añadió.
Respecto a la configuración de la plantilla a día de hoy, el entrenador vitoriano dijo: «Tenemos en principio una plantilla de 13 jugadores, si se resuelve el tema de Killian Tillie, y si Dylan no puede jugar o si puede jugar hará que funcionemos como el año pasado. Intentaremos elegir los jugadores que mejor nos puedan venir en cada partido y también teniendo en cuenta su estado físico. El funcionamiento no va a ser diferente«.
A la hora de hacer un equipo, «no se trata de acumular talento y jugadores sino de que encajen, de que rimen». «No es sumar, es rimar y ahora mismo tenemos que ver en qué punto estamos, ver si nos podría faltar algo. Yo creo que no. Nuestros 5 son los que empezamos el año pasado, Kravish, Sima y Osetkowski y ahora vamos a tener, si todo va bien, la aportación de Killian y hemos cambiado a Tyson Pérez por Will Thomas. Éste es un cambio importante porque son dos perfiles de jugador diferentes pero lo que tendremos que aprender es a explotar las virtudes de Tyson y no a pensar lo que ya no tenemos sin Will. Es reinventarnos un poco pero en principio yo creo que hay que tener paciencia y el equipo está bien», explicó.
También habló del posible fichaje de Killian Tillie, que está pendiente del reconocimiento nuevo: «Es un jugador que lleva dos años sin jugar. Para nosotros, como cuerpo técnico, es un reto ponerle en forma y a jugar, y además es una prueba para el funcionamiento del ‘sistema Unicaja’. Yo estoy convencido de que vamos a ser capaces de ponerle a jugar y él quiere venir por esto, porque sabe como funcionamos aquí».
«El rendimiento del equipo y el estado de salud de nuestros jugadores habla por sí solo. Si hay un sitio donde se le va a cuidar, se le va a monitorizar, se le va a ayudar, es aquí. Es un jugador que estaría en la NBA si no fuera por sus lesiones, eso está claro. Puede jugar de 4, de 5, tiene muy buen toque cerca del aro, buena mano, sabe jugar muy bien… Muchas veces no se le ve porque pone su talento al servicio del equipo, no de sí mismo… Es un jugador que hay que ver jugar, no solo ver las estadísticas», señaló.
Sobre la evolución del equipo, después de dos años de mucha continuidad en la plantilla, Ibon lo tiene claro: «El mejor fichaje del verano es mantener a 11 jugadores, que hubieran sido 12 si Will no decide retirarse. Uno de los mayores retos es mantenernos en lo que somos y mejorar algunas cosas. La llegada de Tyson Pérez nos tiene que hacer dar una vuelta a algunos aspectos de ataque. Tenemos que cambiar algunas cosas. No perder lo que hemos sido, pero tenemos margen de mejora. Hay detalles… Atrás tenemos margen de mejora. Somos un equipo de mucha energía, muy comprometidos con el esfuerzo, pero ahora vamos a ver si somos capaces de crecer también un poquito en lo táctico».
«Tenemos que hacer que el conocimiento que tenemos de nosotros mismos, del grupo, personal, individual, sea una ventaja, que no sea un inconveniente… Creo que hay que recuperar algunas cosas que hicimos el primer año a nivel de dinámicas de grupo para intentar mantener un poco el hambre global y no deja de ser un reto, pero no hay mucha bibliografía de esto. De hecho no hay nada, somos pioneros, así que tendremos que escribir un libro de cómo se hace… Esperemos que además con buen resultado«, incidió.
Sobre si hay margen de mejora también a nivel de resultados, el técnico cree que «si hacemos lo mismo que el año pasado, te puedo asegurar que el resultado va a ser peor, ya no por nosotros sino por los rivales«. «Al final igual que nosotros nos vamos conociendo, pues también los rivales nos conocen más, somos menos imprevisibles y bueno, no hay más que ver un poco como está la Liga. Y yo ahora mismo veo a 5 o 6 equipos que se quedaron fuera de Playoff el año pasado, que es que no los veo fuera de los primeros 8. Nosotros tenemos que reaprendernos, desaprender para volver a reinventarnos, en algunas cosas y esto lleva su tiempo», afirmó el vitoriano.
Los dos jugadores que han participado en los Juegos Olímpicos tendrán algunos días de descanso. «Seguramente van a volver antes de lo que les hubiera gustado a ellos y en el caso de Alberto, evidentemente antes de lo que nos hubiera gustado a todos, pero los juegos acababan cuando acababan. Creo que sobre todo en el caso de Alberto, ha tenido un verano difícil con el preolímpico, con la tensión para entrar, así que hemos pensado que es bueno para los dos, estar un tiempo al margen del equipo. Los dos van a estar trabajando, pero no con el equipo. Se reengancharán con el grupo el martes. Es un poco de aire. Los 2 son personas que se cuidan muchísimo a nivel físico, pero sí que creemos que estar un poco apartados y terminar de limpiar la cabeza es bueno para ellos porque evidentemente en ambos casos su rol con nosotros es muy diferente al que han tenido con sus selecciones», dijo Ibon.
El entrenador del Unicaja también quiso tener una pequeña valoración para los juniors que van a iniciar la pretemporada con el equipo: «Vamos a ver cómo nos pueden ayudar. Yo creo que a los dos exteriores los conocemos bien del año pasado. Vamos a ver Marcus Möller que ha estado bastantes veces entrando en el equipo y siempre ha tenido algún problema físico, si puede aguantar el ritmo y Nimaga que tiene mucha energía. Creo que nos pueden ayudar en algunas rotaciones, pero a medida que vayan llegando Alberto y Melvin tendremos que ir descartando para que encontremos la forma de trabajar más adecuada para lo que os decía de encontrar un ritmo competitivo bueno lo antes posible».
El técnico del Unicaja analizó su próximo duelo ante el Valencia Basket en su búsqueda…
El técnico blanquiazul habló ante los medios en la previa ante el Burgos Semana de…
El cuadro de Chispi jugará contra un recién descendido en la tercera jornada de la…
Este fin de semana tiene lugar en Málaga el segundo título de la temporada para…
El Málaga CF busca romper cuatro décadas sin vencer en Burgos El conjunto boquerón afronta…
Apenas han pasado 6 jornadas de la Liga Hypermotion y el equipo andaluz ya reúne…