Foto: Alberto Nevado | FEB
España B venció ante Portugal con una canasta de Osobor y cierra su paso por Málaga con dos victorias ante dos selecciones absolutas (64-63)
Hay cantera. España B fue otra vez de menos a más y derrotó a una Portugal que ya derrotó el pasado martes a la absoluta. Bendita defensa, una vez más. Los chicos de Ponsarnau dejaron al conjunto luso en 17 puntos en la segunda mitad y demostraron el gran futuro que tiene este país en este deporte. Con este esfuerzo y una anotación bastante coral cierran su periplo por Málaga con matrícula de honor.
El encuentro pinta feo al descanso, pero el gran saber hacer de este combinado obró una nueva gesta. En lo estadístico, Álvaro Cárdenas comenzó muy bien el choque (10 puntos) y fue el más valorado del encuentro junto a Great Osobor (10 de valoración). Cabe destacar también la gran actividad defensiva de Isaac Nogués y las irrupciones anotadoras de Guillem Ferrando y Jordi Rodríguez (10 y 8 puntos respectivamente). En frente, Neemias Queta, con menor minutaje que el martes, acabó con 12 puntos y 5 rebotes, ligeramente acompañado por los 11 tantos de Lisboa y los 8 de Nuno Sá.
Además, había gran expectación por el malagueño Álvaro Folgueiras. El ala-pívot paleño no disputó ningún minuto el pasado martes ante Chequia, pero en el día de hoy acumuló hasta 16 minutos. No fue excesivamente determinante, pero su labor en el rebote, sobre todo en los instantes finales, fue un valor añadido al combinado nacional. El joven malagueño finalizó su encuentro con 3 puntos y 8 rebotes.
El encuentro comenzaba algo errático por parte de ambas selecciones. Osobor y Queta se las traían tiesas en la zona, pudiendo anotar el español los únicos 4 puntos de España en el arranque. El pívot de Boston Celtics intimidaba en la zona y, tras los errores en el tiro local, Portugal logró escaparse ligeramente (4-8).
Con el cambio de quintetos, entró el malagueño Folgueiras muy voluntarioso, que anotó un triple nada más entrar. Sin embargo, los triples de Williams y Monteiro alejaban más a los portugueses (9-16). Las nuevas piezas que incluyó Ponsarnau le sentaron como anillo al dedo a los hispanos. Cárdenas en la dirección (5 puntos) y la intensidad defensiva de Nogués (2 robos) propiciaron el 18-22 al término del primer cuarto.
Poco duró la emoción. Los lusos comenzaban el segundo parcial con las muñecas calentitas. Hasta cuatro triples (2 de Lisboa y 2 de Nuno Sá) sirvieron para poner la máxima del encuentro hasta el momento (22-36). A España le faltaba mejorar en la ejecución. El ímpetu de Owen Aquino se sumaba al ligero acierto de Jordi Rodríguez (4 puntos), pero Portugal mantenía su ventaja sin tener que recurrir a Queta y Travante Williams (30-40). 6 puntos desde el tiro libre de los visitantes contrarrestaban el triple de Guillem Ferrando y concluían la primera mitad con mayor ventaja lusa (32-46)
La reanudación puso en liza un duelo más espeso. España estuvo muy avispada y provocó varias faltas personales visitantes, haciendo que estos entraran en bonus (35-48). El electrónico se movía en marcadores bajos y las concesiones del conjunto de Mario Gomes iban animando al público. Muy erráticos los lusos, que habían cometido más pérdidas en el cuarto (10) que puntos anotados. Los tantos de Guillem Ferrando y Caicedo apretaban la contienda (47-52).
Portugal lo paró, pero España contestó con dos robos y las canastas en transición de Nogués y Rodríguez. El público se echaba aún más encima cuando sucedió la desagradable lesión de un miembro del combinado portugués (51-55).
Los triples de Cárdenas y Marí iniciaban un parcial de 7-0, al que Portugal rápidamente contestaba con un 0-6 en contra. Parecía que a los locales se les había escapado una oportunidad de oro para remontar. Nada más lejos de la realidad pusieron el encuentro patas arriba con un juego muy dinámico al que Portugal contestaba elevando el listón físico (58-61).
Ponsarnau volvía a variar su cinco a falta de 2:38. El marcador no se movía demasiado debido a la mala selección de tiros en ambas escuadras. Quedando un minuto el resultado era el mismo. Voytso pudo decidir con un triple liberado, pero erró. En la penúltima jugada, Osobor rescató en mate un tiro errado español y puso el 60-61. Portugal tuvo la última en las manos de Travante Williams, pero no pudo chafar la euforia española. El Carpena se volcó y los jóvenes de España B celebraron el 2/2.
El cuadro de Chispi jugará contra un recién descendido en la tercera jornada de la…
Este fin de semana tiene lugar en Málaga el segundo título de la temporada para…
El Málaga CF busca romper cuatro décadas sin vencer en Burgos El conjunto boquerón afronta…
Apenas han pasado 6 jornadas de la Liga Hypermotion y el equipo andaluz ya reúne…
El presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol realizó declaraciones sobre lo que supone…
Es la primera vez esta temporada que el colegiado vasco arbitrará a los andaluces El…