Tu sintonía perfecta con el Málaga CF

Darko Brasanac, sexto debutante serbio del Málaga en el siglo XXI

El último fichaje malaguista se une a una lista de jugadores serbios que ya saben lo que es enfundarse la elástica blanquiazul

De la derrota en Huesca el pasado sábado no se pueden sacar demasiados aspectos positivos. Entre ellos puede estar el debut de Ángel Recio, central del Atlético Malagueño que debutó tras un largo periplo por la cantera. No fue el único que lo hizo, pues Darko Brasanac disputó los 45 minutos de la segunda mitad en El Alcoraz, siendo este su estreno como futbolista del Málaga CF.

El centrocampista serbio no deslumbró en exceso, aunque trajo consigo una versión diferente del equipo, también auspiciado por el cambio de planteamiento al descanso. El ex del Leganés entró por Julen Lobete y completó 17 pases de 20 intentados, además de robar 3 balones y realizar un despeje.

Con su intervención en el partido, Brasanac dejó un dato peculiar. Este jugador con pasado en equipos de Primera División como Osasuna, Alavés, Leganés o Betis, se convirtió el pasado sábado 13 de septiembre en el sexto jugador serbio que debuta con la camiseta del Málaga en este siglo XXI. Antes de él, otros compañeros serbios defendieron al cuadro blanquiazul, generalmente, con poca trascendencia en el equipo.

 

Stevan Stosic y Bratilav Ristic

Stevan Stosic (9 de agosto 1984, Krusevac) y Bratislav Ristic (21 de enero 1980, Nis) fueron los primeros futbolistas serbios en debutar con el Málaga CF en el siglo XXI. Lo hicieron el 20 de septiembre de 2006 ante el Ciudad de Murcia en Copa del Rey (2-1). Stosic y Ristic se estrenaron tras entrar al césped de La Rosaleda en doble sustitución por Jonathan Valle y Ernesto Gómez en el minuto 72.

Poco protagonismo tuvieron estos dos jugadores en aquellos años del Málaga en Segunda División. Ristic, que llegó cedido a Málaga por el Metalurh Donetsk, disputó seis encuentros (cinco de ellos en Copa del Rey) con el cuadro boquerón. El jugador era un refuerzo para la banda derecha que no contó ni para Marcos Alonso ni para Juan Muñiz. Lo más reseñable, el tanto que anotó ante el Real Zaragoza en la vuelta de octavos de final de la Copa del Rey.

Fernando Sanz, presidente por aquel entonces, presentaba a Stosic como «un jugador que iba a gustar a todo el mundo, joven y de muchísima calidad», algo bastante dispar a la realidad que se acabó viviendo con el serbio durante su temporada y media en el club. Con tan solo ocho partidos a sus espaldas, en el mercado invernal de la 2007/08, el jugador acabó poniendo rumbo al Racing de Ferrol.

 

Milan Stepanov

Si Stosic y Ristic fueron los primeros serbios en debutar en la Costa del Sol, Milan Stepanov (2 de abril 1983, Novi Sad) se convirtió el primero en hacerlo en Primera División. Este central inauguró la temporada 2008/09 en el once inicial. En frente, un Atlético de Madrid que salió derrotado de La Rosaleda por 3 a 0. Stepanov salió sustituido al descanso por Albert Luque y disputó el primero de sus tres encuentros con la casaca blanquiazul. Una vez finalizado su periplo en Málaga, Stepanov hizo las maletas dirección Turquía, concretamente al Bursaspor. Este defensor se acabó retirando en Sarajevo en la campaña 2015/16.

 

Zdravko Kuzmanovic

Zdravko Kuzmanovic (22 de septiembre 1987, Berne) fue uno de los refuerzos en la medular del Málaga CF para la campaña 2016/17. Este centrocampista de nombre impronunciable sufrió una rotura fibrilar en su tercera titularidad con el combinado blanquiazul que supuso el comienzo de su calvario con las lesiones. La victoria por 4 a 0 frente al Leganés en la jornada 9 dejó un sabor agridulce y es que jamás se pudo volver a ver a este futbolista de corto en lo que restó de temporada.

En la infame 17/18, año del descenso, tampoco fue capaz de disputar más partidos que compañeros como Rolón, Iturra (en su segunda etapa) o Lacen. Entre lesiones y expulsiones, el serbio no consiguió nunca sentirse importante en un Málaga que iniciaba su descenso a los infiernos.

Tras pasar por grandes clubes como Fiorentina, Inter o Stuttgart, Kuzmanovic solo disputó 12 encuentros en sus dos temporadas en Málaga. Volvió a su Suiza natal, pero en el Basilea tampoco pudo revertir su dinámica futbolística y se acabó retirando al término del curso 2019/20.

 

Stefan Scepovic

Stefan Scepovic (10 de enero 1990, Belgrad), fue el último jugador serbio en vestir los colores del Málaga antes que Darko Brasanac. Probablemente, el que mejor sabor de boca dejó. Este delantero serbio llegó en el mercado invernal para reforzar la posición de ‘9’ en la temporada 2020/21, año marcado por el COVID y las 18 fichas. Sin deslumbrar demasiado, Scepovic, saliendo casi siempre desde el banquillo, mostraba ímpetu en todas sus entradas al terreno de juego y tuvo tiempo de marcar hasta 3 goles en 13 partidos.

A sus 35 años, sigue compitiendo en su país, en el OFK Beograd. Scepovic se despidió del Málaga a lo grande, con un doblete ante el Castellón y no se volvió a saber nada más de él por el sur de España tras su marcha al AEL Limassol.

 

Rajko Brezancic*

Mención honorífica en esta lista merece Rajko Brezancic (21 de agosto 1989, Vlasenica). Este lateral serbio llegó en el invierno de la 18/19 para apuntalar el costado zurdo. Únicamente disputó 3 partidos con el Huesca en la primera mitad de la temporada, aunque ya fueron más que en su nuevo destino. Fede Ricca era intocable en esa posición y jamás dio un ápice de esperanza a este futbolista que se marchó de Málaga sin debutar en el club. De hecho, solo fue convocado para un encuentro, precisamente en Tarragona. Posteriormente, fichó por el Partizán de Belgrado y puso fin a su carrera Radnicki Novi Beograd en 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *