+ Fútbol

Cine y fútbol en tiempos de cuarentena: ‘El Milagro de Berna’

La recomendación del día: ‘El Milagro de Berna’ (‘Das Wunder von Bern’), película publicada en 2003

Contando con que muchos de nosotros tenemos ahora más tiempo de lo habitual para acercarnos al cine, hemos elaborado una lista de películas cuyo contenido tiene que ver con el fútbol. Hemos evitado todas esas películas que, especialmente en los últimos años, recorren, a modo de documental la vida de las estrellas del deporte rey. Así, nuestra selección incluyen películas dramatizadas, en la que intervienen actores o en su defecto jugadores metidos a actores. Las hay para todos los gustos: históricas, realistas, biopics, comedias… un crisol de opciones que iremos publicando diariamente también para cualquier tipo de paladares, ya que las hay con nula calidad artística pero con un interés cómico claro y otras de más calado. Pasa como con los partidos, unos buenos, otros verdaderos latazos, pero en su mayoría los amantes del fútbol le sacamos partido.

‘El Milagro de Berna’ (‘Das Wunder von Bern’), 2003

Esta película es un autentico dramón con un escenario futbolero gris, incluso muy triste, de la posguerra mundial en centro Europa. El protagonista es un niño que, ante la ausencia de la figura paterna, se fija en un jugador de la Selección nacional Alemana que disputa el mundial en Suiza, curiosamente el único país del continente preparado realmente para recibir una cita como esta debido a su no entrada en el conflicto bélico. Aún con presos políticos en el bando alemán y con una represión social y política insoportable en la Alemania vencida el fútbol fue una forma de escape. Alemania llegaba al Mundial suizo como un equipo más, no era un gran favorito. El gran favorito era un  equipo de la Europa gobernada por los soviéticos, Hungria, en la que destacaba el luego jugador del Real Madrid, Puskás.

La condición de favorito de la selección de Hungría para ser campeona del mundo se confirmó en el camino hacia la gran final, con triunfos por un amplio margen de goles: 9-0 sobre Corea, 8-3 ante la misma Alemania Federal, 4-2 a Brasil y el mismo marcador contra Uruguay. Alemania, por su parte, se repuso de esa escandalosa derrota ante Hungría para vencer en un desempate a Turquía por 7-2 y acceder a la fase de eliminación directa en la cual le ganó a Yugoslavia (2-0) y Austria (6-1). Una lluvia intensa enmarcaba el escenario aquel 4 de julio de 1954, cuando se disputó la final en la cual la maquinaria húngara se presentó sólo con la duda del estado físico de Puskás, quien acababa de salir de una lesión.  El resto lo tendréis que ver en la película que, por cierto, está publicada en YouTube y que hizo llorar a toda una nación en su estreno. No apto para sensibleros.

Kiko García Delgado

Entradas recientes

Ibon Navarro: «Sabemos que a nivel de baloncesto estamos muy lejos»

El técnico del Unicaja analizó su próximo duelo ante el Valencia Basket en su búsqueda…

2 horas hace

Pellicer: «Es un buen reto y desafío ante un rival muy ordenado»

El técnico blanquiazul habló ante los medios en la previa ante el Burgos Semana de…

3 horas hace

El Trops continua con su duro calendario, recibirá al Benidorm

El cuadro de Chispi jugará contra un recién descendido en la tercera jornada de la…

5 horas hace

¿Qué novedades traen los rivales de Unicaja a la Supercopa Endesa?

Este fin de semana tiene lugar en Málaga el segundo título de la temporada para…

6 horas hace

La maldición malaguista en «El Plantío»

El Málaga CF busca romper cuatro décadas sin vencer en Burgos El conjunto boquerón afronta…

19 horas hace

El Málaga acumula 26 denuncias por cánticos que incitan a la violencia en La Rosaleda

Apenas han pasado 6 jornadas de la Liga Hypermotion y el equipo andaluz ya reúne…

2 días hace