+ Basket

Así quedan las primeras categorías femeninas para los equipos malagueños en la 2021/2022

Se reestructura el orden del baloncesto femenino español con la creación de la Liga Femenina Challenge

Los tres referentes del baloncesto femenino malagueño se dividen en las dos divisiones precedentes a la élite del baloncesto femenino en España. Hay un largo trayecto hasta conseguir formar parte de la Liga Femenina Endesa, y para la temporada 2021/2022 el CAB Estepona se hace con una plaza en la Liga Femenina Challenge, de reciente creación, y que se coloca entre la LF Endesa y la LF 2, convirtiéndose así en el máximo representante femenino en Málaga. Esta competición, en la que las esteponeras han entrado gracias al intercambio de derechos federativos con otro club, consiste en 16 equipos, con los 2 descendidos de LF Endesa y los 14 ascendidos de LF2 de la temporada anterior. Se jugará una primera fase a doble vuelta, con un grupo único y 30 jornadas.

El primer clasificado de la Liga Regular ascenderá directamente a LF Endesa, mientras que los dos últimos equipos descenderán a LF2. Se jugarán unos cuartos de final con eliminatoria a doble y vuelta (2º vs 9º, 3º vs 8º, 4º vs 7º y 5º vs 6º) y los cuatro ganadores disputarán una Final Four en el que el ganador conseguirá la segunda plaza de ascenso.

Por otra parte, Unicaja y Asisa Alhaurín de la Torre compartirán división, ambos sin los entrenadores que les han acompañado durante esta campaña: Lorena Aranda y Francis Tomé.  La Liga Femenina 2, esta ha sido la segunda máxima competición de baloncesto femenino a nivel nacional durante esta temporada 2020/2021, pero debido al nacimiento de la LF Challenge queda relegada al tercer puesto. Sus bases para la temporada que viene son dudosas. Encontramos dos supuestos: en primer lugar, que se componga por 42 equipos distribuidos en tres grupos de 14 equipos en cada uno. Los cuatro primeros de cada grupo disputarán la fase de ascenso a Liga Femenina, de los cuales ascenderían dos, como ha ocurrido en esta campaña debido a la situación sanitaria actual. En segundo lugar, que vuelva a la normalidad, esto es 28 equipos divididos en dos grupos de 14 equipos cada uno. De esta forma dos conjuntos ascenderán a la LF Challenge y habrá seis descensos a Primera Nacional (12º,13º y 14º de cada grupo). La elección de uno u otro formato dependerá de dos factores: el económico, no todos los equipos encontrarán apoyo y la evolución del Covid-19, si como se espera su incidencia disminuye se desarrollará la modalidad «normal», pero serán menos equipos ya que los que formen la nueva categoría son procedentes de esta división.

Redacción

La radio deportiva con acento malagueño, desde Málaga para el mundo en el 89.1 FM y en www.sportdirectradio.es.

Entradas recientes

Ibon Navarro: «Sabemos que a nivel de baloncesto estamos muy lejos»

El técnico del Unicaja analizó su próximo duelo ante el Valencia Basket en su búsqueda…

1 hora hace

Pellicer: «Es un buen reto y desafío ante un rival muy ordenado»

El técnico blanquiazul habló ante los medios en la previa ante el Burgos Semana de…

2 horas hace

El Trops continua con su duro calendario, recibirá al Benidorm

El cuadro de Chispi jugará contra un recién descendido en la tercera jornada de la…

4 horas hace

¿Qué novedades traen los rivales de Unicaja a la Supercopa Endesa?

Este fin de semana tiene lugar en Málaga el segundo título de la temporada para…

6 horas hace

La maldición malaguista en «El Plantío»

El Málaga CF busca romper cuatro décadas sin vencer en Burgos El conjunto boquerón afronta…

19 horas hace

El Málaga acumula 26 denuncias por cánticos que incitan a la violencia en La Rosaleda

Apenas han pasado 6 jornadas de la Liga Hypermotion y el equipo andaluz ya reúne…

2 días hace