Ciclismo

Arranca el Circuito Provincial de Ciclismo de la Diputación con 24 pruebas en una veintena de municipios

El circuito, que cumple su 23ª edición, incorpora por primera vez la disciplina de carretera

El Circuito Provincial de Ciclismo, que se llevará a cabo entre los meses de marzo y noviembre, es el primer circuito deportivo de los diez que organiza la Diputación de Málaga, que se presenta esta temporada y recorrerá unos 20 municipios malagueños, contando con la novedad de la modalidad de carretera. “Los circuitos deportivos que desarrolla esta Diputación son un buen acicate para el turismo en el interior de nuestra provincia, por la cantidad de participantes, familiares y aficionados que atraen, lo que se traduce en una fuente de riqueza y generación de empleo”, ha destacado el vicepresidente primero y diputado de Educación, Juventud y Deporte de la Diputación de Málaga, Juan Carlos Maldonado.

Este jueves se ha presentado el circuito de ciclismo, que cumple su vigésimo tercera edición y está formado por 24 pruebas entre las modalidades de escuelas, rally y media maratón, todas ellas de ciclismo de montaña. Disciplinas a las que, este año, como principal novedad, se une la de carretera. “Este es uno de los circuitos con más demanda debido a la enorme afición que hay en la provincia por el ciclismo; y la carretera es una modalidad muy arraigada en la provincia por nuestra magnífica orografía”, ha detallado Juan Carlos Maldonado.

“Creemos que el resultado del programa de ciclismo es muy completo y variado y va a resultar del agrado no sólo de nuestros participantes, sino de los que acuden de otras provincias andaluzas y españolas, que tendrán la oportunidad, además, de conocer nuestra tierra de una manera diferente e ilusionante”, ha señalado Juan Carlos Maldonado.

Según el vicepresidente, “deporte, salud y turismo se dan la mano en estos circuitos provinciales deportivos. Y, por ello, quiero felicitar y agradecer a los ayuntamientos, a los clubes y a la federación su trabajo y labor para que todo este volumen de pruebas y modalidades pueda llevarse a cabo y tener a más de 20 municipios malagueños como protagonistas”.

Asimismo, “seguimos con nuestra apuesta para formar y promocionar el ciclismo entre jóvenes con la modalidad de escuelas, que arranca este sábado 13 de marzo y que tendrá en total siete paradas en Yunquera, Alhaurín el Grande, El Burgo, Villanueva del Trabuco, Coín, Vélez-Málaga y Nerja”, ha afirmado Maldonado, quien ha explicado que “en media maratón hay nueve citas entre abril y octubre en los parajes naturales de las localidades de El Borge, Periana, Casarabonela, Antequera, Villanueva de la Concepción, Riogordo, Álora, Alhaurín el Grande y Pizarra” con un único circuito compacto con carreras con un máximo de 50 kilómetros de recorrido y 1.500 metros de desnivel positivo acumulado.

Las tres citas de la modalidad de carretera serán el 20 de marzo con la VI Subida Ciclista Canillas de Aceituno; el 17 de octubre con la II Subida Torrox Costa-Cómpeta y el 7 de noviembre con la IV Subida al Alto de la Bolina en Rincón de la Victoria. La modalidad olímpica (XCO) suma cinco pruebas por trazados en Canillas de Aceituno, Antequera, Villanueva del Trabuco, Alcaucín y Nerja desde abril a noviembre. Podrán participar ‘bikers’ a partir de la categoría cadete en circuitos con unos 4 ó 5 km de trazado.

Al acto también ha acudido Daniel Ortiz, delegado en Málaga de la Federación Andaluza de Ciclismo (FAC), quien ha agradecido a la Diputación Provincial “su colaboración siempre con el ciclismo” y “su capacidad de innovar, ya que no dudaron desde el Servicio de Deportes en apoyar las ‘Quedadas Virtuales’ el año pasado, que tuvieron más de 200 participantes”.

Además, “este año, y para garantizar la seguridad de todos los participantes, va a haber un estricto control de acceso en cada una de las pruebas, teniendo en cuenta las características del terreno y de cada recorrido, para seguir los protocolos COVID-19 que marca la FAC, aprobados por la Junta de Andalucía”, ha concretado Maldonado, quien ha subrayado que “en la cita más inmediata, la de Yunquera, se ha fijado un máximo de 110 participantes, siendo el máximo permitido, en cualquier caso, 500”.

La promoción y difusión de este deporte crece en cada una de las ediciones celebradas. Incluso el año pasado, que solo se pudieron realizar diez pruebas, participaron más de 2.000 ciclistas. Y este año tanto las sedes como las fechas de celebración son susceptibles de modificación debido a la actual situación sanitaria.

Redacción

La radio deportiva con acento malagueño, desde Málaga para el mundo en el 89.1 FM y en www.sportdirectradio.es.

Entradas recientes

Recio: «El Málaga es el club de mi vida y en Córdoba viví un año precioso»

El centrocampista paleño se pronunció en Frecuencia Malaguista sobre su paso por el Córdoba y…

15 horas hace

Ibon Navarro: «Hemos tenido que retroceder para recoger jugadores y consolidar aspectos básicos de nuestro juego»

El técnico vitoriano ha comparecido en la previa del encuentro ante el conjunto andorrano El…

17 horas hace

Julio Rodríguez y la labor de la Concejalía de Deportes en Fuengirola

El ayuntamiento se muestra volcado en concienciar a su población para que se involucre en…

17 horas hace

Sergio Pellicer: «Es una año en el que hay mucha ilusión pero hay que ser consciente de como estamos»

El entrenador malaguista ha comparecido ante los medios en la previa de la jornada 13…

2 días hace

Iván Ania, la bestia negra de Sergio Pellicer

El de Nules nunca ha vencido al técnico blanquiverde, sumando dos empates y dos derrotas…

2 días hace

El malagueño Aaron García hace historia con su título mundial IAME

Consiguió proclamarse campeón del certamen tras un final de infarto El joven piloto malagueño, de…

2 días hace