En el club ya sopesa esta opción entre otras muchas para hacer frente al desfase salarial de más de 10 millones de euros

Tras confirmarse hace algunos días el desfase de 10,2 millones de euros en relación al tope salarial, el Málaga CF se ha puesto manos a la obra para poder reducir esta cantidad en la mayor brevedad de tiempo posible.

Tanto es así que desde el Diario Sur afirman que el administrador judicial, José María Muñoz  habría planteado una posible ampliación de capital para intentar solventar esa deuda antes del 31 julio; día límite que tiene la entidad blanquiazul para solucionar ese desfase. Todo esto está sujeto al problema sanitario y social en el que nos encontramos, ya que LaLiga podría prorrogar esta fecha debido a la reanudaciones de las competiciones ligueras en fechas futuras, que acabarían en momentos más tardíos a los habituales.

Desde dentro del club piensan que se podría llevar acabo esta acción de ampliación, aunque existen múltiples opciones para que se realice este proceso; el más utilizado en estos caso es «el acordeón», que consistiría en reducir el capital para luego poder ampliarlo, esto provocaría que dicho capital actual no se elevara en exceso en un futuro.

Los accionista del Málaga CF, parte fundamental de este proceso, se podrían hacer con los títulos nuevos que le correspondan en consecuencia de su porcentaje actual; es decir que esos títulos se repartirían entre NAS Spain 20000, los pequeños accionistas y una partida existente que obtuvo el club a través de NAS Football, sin embargo este reparto pueden variar, ya que se encuentran sujetas a acciones legales, como son los casos del jeque Abdulllah Al-Thani o BlueBay.

Con todo esto, la distribución de la acciones podría quedar de la siguiente manera;  un 49,4% de Althani, un 47,4% de BlueBay,  un 2,1% que correspondería a los pequeños accionista y un 0,9% de acciones comprada por Nas Fútbol. Claramente esto muestra que nadie podría tener el control (para ello se debe poseer la mitad de las acciones) por lo que habría que ver que porcentaje de la ampliación de capital tendría que ser importada por cada uno de los accionistas.

La situación sanitaria del país no ayuda tampoco; los posible inversores, como los propios accionistas  están a la espera de como se desarrolla el mercado y en que desembocará la pandemia en la economía mundial ; mientras tanto el Málaga no descarta ninguna otras opciones, aunque están seguro de poder solventar esta situación.

Julio Portabales

Entradas recientes

El Leganés recibirá al Málaga sin haberse estrenado en Butarque

El cuadro blanquiazul visita este domingo 19 de octubre a uno de los peores locales…

1 día hace

Sergio Pellicer: «No soy un osito de peluche como todos creéis»

El entrenador malaguista habló para los medios en la comparecencia previa al duelo contra el…

1 día hace

Ibon Navarro: «Si alguien pretende ser Superman contra el Barcelona, perderemos»

El técnico vitoriano declaró sobre el estado de su equipo y analizó su próximo enfrentamiento…

1 día hace

La camiseta del histórico gol de Alfonso en San Fernando llega a «Legends» Madrid

El malaguismo estará representado desde hoy por su "lince" en este prestigioso museo LEGENDS cuenta…

2 días hace

Le arranca una falange tras un mordisco en un partido de Juveniles en Vélez-Málaga

El incidente ocurrió tras una invasión de campo que desencadenó en una pelea Un nuevo…

2 días hace

La Fiscalía pide una orden de detención europea a Al-Thani y sus hijos

La Fiscalía de la ciudad de Málaga ha solicitado que se dicte una orden europea…

2 días hace