Foto: Javier Santos
El Taekwon-Do ITF en Málaga comienza una nueva temporada cargada de ilusión, con más de 1.200 deportistas repartidos por toda la provincia y con el firme propósito de seguir consolidando a la Costa del Sol como referente nacional e internacional en esta disciplina.
A la cabeza de este crecimiento se encuentra Maximiliano Montiel, director del Club Doyang de Benalmádena y uno de los grandes impulsores del Taekwon-Do ITF en la provincia desde hace ya 25 años.Gracias a su labor, Málaga se ha consolidado como uno de los grandes referentes de la disciplina en España., aportando competidores de nivel a las selecciones españolas y acumulando éxitos en las grandes citas.
El próximo gran desafío será el Campeonato del Mundo, que se celebrará en octubre, con presencia malagueña destacada gracias a Laura Tomé, Matías Chavarría y Valeria Pol, integrantes de la Selección Española y con serias opciones de pelear por las medallas en las modalidades de Tul y Combate.
La estructura del Taekwon-Do ITF en Málaga vive una etapa de expansión, con clubes consolidados en los principales municipios de la Costa del Sol y nuevos focos que comienzan a crecer en zonas como Casabermeja.. La franja de edad de los practicantes es amplia (de los 4 a los 60 años) y abarca todas las categorías, lo que evidencia la fortaleza y el arraigo de este arte marcial en el ámbito local.
En cuanto a la práctica deportiva, el Taekwon-Do ITF se diferencia de la modalidad olímpica en su equilibrio entre el uso de brazos y piernas —30% y 70% respectivamente— y en la existencia del Tul, una serie de movimientos y posturas técnicas comparables a las catas del kárate.
Además del Mundial, la agenda de la temporada incluye el Campeonato Provincial de Colores en Estepona y diversas jornadas de exámenes y formación, que servirán para mantener el alto nivel técnico y organizativo que caracteriza al colectivo malagueño.
El Taekwondo ITF en el tejido social y familiar
Más allá de los resultados, el Taekwon-Do ITF se ha consolidado como una herramienta educativa de primer nivel. “Las familias hoy en día no buscan una medalla; buscan disciplina, respeto y concentración”, afirma Montiel. Los más pequeños, desde los 3 o 4 años, encuentran en este arte marcial un espacio para divertirse, mejorar su atención y desarrollar valores aplicables a su vida cotidiana.
El aprendizaje en el Taekwon-Do ITF se estructura en un recorrido progresivo de nueve cinturones de color, que el alumno va superando en función de su edad y nivel de preparación. “Si se empieza con cuatro años, es posible alcanzar el cinturón negro alrededor de los once; mientras que quienes comienzan más tarde, a los diez, suelen lograrlo entre los 16 y 17 años”, explica Montiel.
A partir de ese punto, el camino no hace más que ampliarse. Existen distintos grados de perfeccionamiento, desde el primer Dan hasta el séptimo, que otorga el título de Maestro, y el noveno Dan, reservado a los Grandes Maestros. En este proceso, muchos practicantes deciden implicarse aún más, convirtiéndose en instructores, jueces o competidores, o combinando varias de estas facetas.
“Con el cinturón negro empieza el verdadero taekwondo”, señala Montiel. “Las técnicas se vuelven más complejas y es cuand
El Taekwon-Do ITF en Málaga y el Club Doyang
El Taekwon-Do ITF nace en 1955, siendo más antiguo y tradicional que la modalidad olímpica, y son ya cuatro décadas de presencia en España. Desde 2001, con la llegada de Maximiliano Montiel, empieza a tener trayectoria en Málaga, cuando se genera una asociación de clubes, a la que se acercan instructores para seguir formándose, continuar sus carreras y luego difundir sus conocimientos y habilidades por su cuenta, extendiendo la red con otros clubes.
El Club Doyang cumple ahora su temporada número 24. Fundado en 2002, por el propio Maximiliano Montiel (cinturón Negro Sexto Dan), siempre ha tenido su base de operaciones en Arroyo de la Miel, primero con clases en el Pabellón Polideportivo de la localidad, y luego ya como club independiente desde 2015. Superando actualmente las 200 plazas, abarcan todas las edades, con clases y entrenamientos durante todas las tardes entre semana y dejando los fines de semana para las competiciones.
Los objetivos del club para esta campaña son mantener la estructura y la formación tan completa que le han hecho ser parte de ese referente malagueño a nivel nacional, hacer un buen papel en el Campeonato del Mundo con la Selección Española y seguir evolucionando en valores y técnicas con todo el alumnado.
“No hay muchos clubes en España que cuenten con 36 medallas internacionales en diferentes campeonatos del Mundo y de Europa. La última gran cosecha, en Finlandia en 2023, con cinco medallas, dos de ellas subcampeonatos individuales. Y con esta estela, pero sobre todo con la de seguir formando y evolucionando, siendo un club respetuoso y humilde, afrontaremos los importantes retos que tenemos en esta temporada 2025-26”, concluyó Maximiliano Montiel.
Hoy se han dado a conocer los horarios para la primera ronda eliminatoria de la…
El técnico vitoriano declaró ante los medios del club antes de partir hacia Gran Canaria…
El entrenador de Nules ha comparecido ante los medios en un momento delicado para su…
Será el colegiado aragonés el encargado de dirigir el encuentro de este sábado Una final,…
El técnico cajista ha pasado por los micrófonos tras la cómoda victoria en el debut…
El conjunto de Ibon Navarro comienza su reconquista de la BCL con una victoria muy…