Foto: Málaga CF
La Rosaleda añadió un campo de baloncesto y el Anexo en los años 60
Domingo Muñoz, historiador del Málaga CF, recordó las secciones deportivas que tuvo el CD Málaga más allá del fútbol, con especial mención para el baloncesto, y la labor que desarrolló el Estadio La Rosaleda fuera del ámbito futbolístico. En 1964, bajo la presidencia de Juan Moreno de Luna, el Club Deportivo Málaga acordó la creación de dos secciones deportivas, en las modalidades de baloncesto y boxeo.
El CD Málaga de baloncesto surge de un grupo de jugadores procedentes de en su mayoría del Ademar Maristas, así como de otros conjuntos malagueños, como los Agustinos. Forman la plantilla los jugadores Alfonso Queipo de Llano, Jesús Bonilla, Juan Rabaneda, Paco Llorca, Ruiz Meliveo o Fernando Corrales (internacional ‘B’ y, como curiosidad, primer jugador en Málaga que realizó el tiro en suspensión), entre otros.
Este equipo se presentaría el 15 de enero de 1964 y solo 4 días más tarde, el 19 de enero, disputó su primer partido ante el equipo granadino del Castillo Radio. El encuentro, disputado en el patio del colegio de los Hermanos Maristas, acabó con victoria malaguista por 39-34.
El equipo, entrenado por Manolo Jato, competía en el Grupo XI de Segunda División Trofeo Gonzalo Aguirre. El CD Málaga acabaría segundo en la clasificación, por detrás del Peritos de Jaén. El Castillo Radio y el Hispania almeriense completaron un grupo compuesto por solo 4 equipos.
Después de once años, el descenso del equipo de fútbol del CD Málaga a Segunda División hizo que el club decidiese prescindir de la sección de baloncesto.
A la par que la sección de baloncesto, vio la luz en 1964 la sección de boxeo. En el momento de la creación de dicha sección se contaba con 4 boxeadores profesionales (Heredia, Zúñiga, Lozano y Yanclo) y 12 boxeadores amateurs. Los entrenadores, Antonio Rodríguez Granados (campeón de Andalucía del peso ligero en 1943) y Alfonso Ortiz.
Dicha sección, que en un principio entrenaba en el Campo de la Juventud (actual Ciudad Deportiva de Carranque), consiguió al final contar con un gimnasio en la esquina entre las gradas de Fondo y Preferencia de La Rosaleda.
Como anécdota, el presupuesto previsto de la sección para el año 1964 fue de 10.000 pesetas. Por el momento, poco más se sabe de dicha sección y cuándo dejó de estar ligada al CD Málaga.
El recinto de La Rosaleda, pese a que hasta los años 60 solo contó con un terreno de juego (en esa década se añadirían el campo de baloncesto y el Anexo), acogió en los años 40 y 50 demostraciones deportivas, pruebas de atletismo e incluso partidos de rugby.
El cuadro blanquiazul visita este domingo 19 de octubre a uno de los peores locales…
El entrenador malaguista habló para los medios en la comparecencia previa al duelo contra el…
El técnico vitoriano declaró sobre el estado de su equipo y analizó su próximo enfrentamiento…
El malaguismo estará representado desde hoy por su "lince" en este prestigioso museo LEGENDS cuenta…
El incidente ocurrió tras una invasión de campo que desencadenó en una pelea Un nuevo…
La Fiscalía de la ciudad de Málaga ha solicitado que se dicte una orden europea…